Entrevistamos a Nahuel Sanz, activista despedido y militante del PSTU.
AS- ¿Cómo comenzó el conflicto y que decidieron hacer frente a los despidos?
NS-Para entender el conflicto actual por los 6 despidos tenemos que retroceder unos meses en el tiempo. En mayo pasado hubo un conflicto muy fuerte en LODISER en el cuál paramos con bloqueo de portones durante 5 días. Luego de ese largo paro conquistamos todos los puntos luchados. Después, mes a mes, la patronal se dio una política de persecución para con quienes bancamos el histórico paro de mayo: retiros voluntarios y sanciones permanentes para quienes no aceptaron. Los 6 despedidos sufrimos la presión patronal exigiendo que nos vayamos con retiro voluntario y cuando vieron que no podrían convencernos nos echan con una causa trucha: reestructuración. ¡La reestructuración es para fábricas que están en crisis económica y en LODISER hay mucha producción, horas extras, personal de agencia y nuevas efectivizaciones!
AS- ¿Cómo es la relación de los despedidos con los que continúan trabajando?
NS- La relación de los despedidos con los compañeros de adentro es muy buena, saben que somos despedidos injustamente. De hecho, juntamos plata con el fondo de huelga en la puerta de la fábrica y estamos preparando un festival para el 7/12 para seguir la lucha. Y llevamos un petitorio exigiendo la reincorporación y firmaron más del 90% de los compañeros.
AS- ¿Cómo piensan seguir la pelea?
NS- Ahora nos toca redoblar esfuerzos. Exigiendo al sindicato junto a la Comisión Interna para que se pongan a la cabeza del pedido de reincorporación el próximo 5/12 en la audiencia. La patronal está aplicando una reforma laboral de hecho despidiendo obreros con experiencia que se plantan despidiéndolos, contratando por agencia y haciéndolos trabajar en ritmos inhumanos. ¡Con unidad y vamos a luchar hasta el final!
Tenemos que exigir una ley de prohibición de suspensiones y despidos al menos por todo el 2020 en lugar de seguir sumando presupuesto en el área de «defensa».
0 comentarios