¿El aumento de tarifas es para recortar subsidios?

Escrito por pstu

16 abril, 2016

El Gobierno justifica el tarifazo, diciendo que lo que están haciendo es eliminar subsidios a las empresas, sincerando las tarifas, para achicar el déficit fiscal. Pero en este caso no es así. El Ministro de Transporte Dietrich lo dijo claramente: “Este año vamos a mantener los subsidios y además los estamos aumentando en el caso del transporte […] A pesar del aumento de tarifas, los subsidios estatales para el transporte público se incrementarán en un 20 % en relación a lo girado el año pasado, debido a la ampliación de la tarifa social y mantener el boleto mínimo.”
Entonces, ¿por qué nos aumentan el boleto? Para garantizar que no les baje ni un poco la ganancia a las grandes empresas como Dota y Plaza. Tener colectivos en el área metropolitana es un gran negocio. El Banco Nación les da créditos a 60 meses con una tasa de 7%. El Estado les da dinero para pagar sueldos, cargas sociales y gastos de personal. Además de vales de $15.000 para gasoil. Si los empresarios quieren renovar sus unidades el Estado aporta un crédito a una tasa de 7% anual, a cinco años, con tasa fija. Y además de esto el empresario recibirá más dinero en subsidios por cada coche nuevo que compre con créditos del Estado.

Frente a esta sangría de dinero que sale de nuestro bolsillo, nos cabe hacernos una pregunta: ¿Por qué tenemos que seguir pagándoles a los empresarios por estos servicios? Porque es un negocio en el que está metido el Gobierno, los funcionarios, empresarios y dirigentes sindicales. Macri y Dietrich son empresarios y cuidan sus negocios. Y sus negocios se hacen a costa nuestra. Dietrich, por ejemplo, tiene negocios con Volkswagen y quiere entrar al mercado de colectivos, hoy dominado por Agrale [Dota] y Mercedes Benz.
El ejemplo más reciente es el escándalo de los Panamá Papers, que puso en evidencia a Macri y sus negocios offshore, para lavar dinero y evadir impuestos, dejando claro de quién estamos hablando y cuáles son sus intereses.
Pero esta relación entre empresarios y políticos, no empezó con el PRO. Alejandro Rossi, hermano del ex ministro y diputado K, Agustín Rossi, es dueño de la firma Autobuses Santa Fe, que opera en más de diez ciudades del interior, y gestiona en sociedad con el grupo Dota la ex Tomas Guido.
Este entramado de corrupción entre el Gobierno, los funcionarios, empresarios y dirigentes sindicales, que utilizan sus cargos para hacer negocios y beneficiar amigos, no es nuevo. Los 52 trabajadores y estudiantes muertos en la tragedia de Once son víctimas de esto. El cierre de la fábrica de trenes y colectivos Emfer-Tatsa es parte de lo mismo.
Además de la necesidad de achicar el gasto público, el otro argumento para subir la tarifa en el Gran Buenos Aires y la Capital, es que el interior del país paga el boleto mucho más caro hace años y que de esa forma estarían pagando los costos del servicio barato que pagamos en CABA y Gran Buenos Aires. Esta “inequidad” y “falta de sustentabilidad” a la que se refirió Dietrich no es más que un argumento para dividirnos. Sin ir más lejos el gobernador de Córdoba, Schiaretti, festejó el aumento de tarifas para los porteños.

A ellos les conviene que los trabajadores de las distintas provincias del país no nos unamos y por eso incentivan nuestra división. Sin embargo, más allá de las particularidades de cada provincia, en todo el país hay algo en común: el transporte público, en su gran mayoría, es un negocio en manos de empresarios que suben los precios de acuerdo a sus necesidades y los gobiernos entregan subsidios para mantenerle sus ganancias.
Un ejemplo claro de esto es Rosario, donde pretenden elevar la tarifa de $6.30 a $9,45, lo que significa un aumento de más de un 50%. Esta medida la lleva adelante el Frente Progresista con la finalidad de mantener la ganancia a Rosario Bus que en los últimos 10 años recibió casi 1500 millones de pesos en subsidios.

Notas completementarias: 

1) http://www.pstu.com.ar/el-aumento-de-tarifas-es-para-recortar-subsidios/

2) http://www.pstu.com.ar/por-una-gran-campana-contra-los-aumentos/

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

16 abril, 2016

Artículos relacionados

BLAQUIER: UN ENEMIGO DE LOS TRABAJADORES

BLAQUIER: UN ENEMIGO DE LOS TRABAJADORES

    Murió impune el empresario genocida Carlos Pedro Blaquier a los 95 años: propietario de Ledesma y símbolo de la pandilla de parásitos dueña de este país, el pueblo trabajador no debe llorar a uno de sus verdugos; sino seguir exigiendo justicia  ...

Marchamos con el EMVJ  |  ESTE 24 NO PODÉS FALTAR

Marchamos con el EMVJ | ESTE 24 NO PODÉS FALTAR

    En este 24 de marzo los distintos aspectos de la realidad política del país tendrán su expresión. El crecimiento de los discursos cada vez más derechosos, reavivan los discursos negacionistas,  y es un deber enfrentarlos.  Por otra parte, las disputas...