EL ESTADO Y SU «CULTURA» DE ABANDONAR EL ARTE

Escrito por pstu

16 agosto, 2020

La crisis económica internacional que venía pegando y muy fuerte en el país se agudizó día a día con la profundización de la pandemia del Coronavirus.

Con el pasar de los días se va corriendo el «pico de contagio» y con eso el verso de Alberto de que prioriza la salud a la «economía» queda en el olvido cuando acuerda con los fondos buitre el pago de la Deuda fraudulenta y usurera.

La crisis económica, golpea a toda la clase trabajadora precarizada. Lxs trabajadorxs de la cultura: músicxs, staff, actricxs, actorxs, asistentes y todxs aquellxs que trabajan en eventos han quedado sin ingresos fijos. También a todxs lxs artistxs independientes, y a los que están detrás de escena (iluminadores, catering, seguridad, escenógrafos, sonidistas, etc.).

Muchos de lxs artistxs son trabajadorxs en negro, sin contar en esta pandemia con un ingreso fijo, y el Estado no da ninguna solución para esta problemática. Afecta a muchos de ellxs que cobran por shows realizados, y si no hay shows no hay sueldo.

Son pocos lxs artistxs con posibilidades de integrar y mantener un staff sin tener ingresos. Cobran regalías por sus videos o temas pasados en la radio, pero sabido es que el ingreso más fuerte es el «vivo» y eso está limitado a festivales vía “streaming” cada tanto.

Por eso se transforman en desocupadxs quedando en la miseria misma, al igual que muchxs de la clase trabajadora, a la espera de un IFE insuficiente de $10.000.- cada dos meses en comparación a la canasta básica familiar que hoy está en más de $40.000.- mensuales.

Lxs artistxs independientes que vienen hace rato luchando por dejar de pagar en bares, pubs y cualquier sitio para poder tocar, hoy terminan muchos por debajo de la línea de pobreza, sin contar con ningún ingreso económico para subsistir en esta pandemia.

Es común hoy en día ver cómo intentan vender instrumentos que costaron mucho trabajo conseguirlos o comprarlos, o tocando a la gorra virtual a la buena de la solidaridad de un público que muchas veces esta igual o peor en lo económico.

Desde el PSTU junto a independientes venimos organizando festivales virtuales por la liberación de Sebastián Romero. Y contamos con el apoyo de muchxs artistas solidarixs que se suman sin ningún interés y es deber nuestro como organización obrera y popular acompañar  el reclamo de un ingreso universal para trabajadorxs de la cultura de $40.000.-

Que el Sindicato Argentino de Músicos (SADEM) y LA Asociación Argentina de Actores (AAA) se pongan a la cabeza de la lucha por un ingreso único digno por parte del Estado.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

16 agosto, 2020

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...