El PSTU reclama cuarentena sin afectar salarios y garantizando la comida para el pueblo

Escrito por PSTU Chubut

24 marzo, 2020

Comunicado de PSTU CHUBUT, Comodoro Rivadavia , 23 de Marzo del 2020

-Ninguna reducción salarial .Pago en tiempo y forma YA .

-Subsidios para los subocupados, desocupados, monotributistas y no registrados.

-Cuarentena para todos y todas sin afectar salario. Ninguna reducción salarial

-Salario en tiempo y forma para todos los trabajadores de Chubut. BASTA de deudas y de pagos diferidos a los estatales. En este momento de pandemia y crisis las y los trabajadores de la salud que luchan x nuestra salud no cobran. Pago ya y en tiempo y forma a todas y todos los trabajadores de la salud y estatales y para nuestros jubilados

-Ni un trabajador en yacimiento. Pago del 100% de salarios, NO al descuento de viandas y hs de viaje. Que las operadoras petroleras que acumulan ganancias fabulosas y nos saquean no extorsionen a las y los trabajadores amparándose en la pandemia. No al pago del básico más la vianda. Pago integral del salario a petroleros .No aceptamos ningún recorte salarial

-NO al subsidio para las patronales (petroleras).En medio de una crisis mundial y nacional agravado x la pandemia es humillante que con el esfuerzo de millones de trabajadores y el pueblo pobre se subsidie las ganancias de las grandes empresas multinacionales (Pae) y nacionales (Techint /Tecpetrol) que le pertenecen a los más ricos de la Argentina.

-Subsidios a los trabajadores tercerizados, monotributistas, en negro (que llega al 26 % del total de los trabajadores), pequeños comerciantes, vendedores ambulantes, subocupados y desocupados que ascienden a 21.000 en todo el Chubut y todo aquel que no recibe un salario mensual. Ese subsidio debe ser igual al valor de la canasta familiar

-Por 6 meses salario básico igual a la canasta familiar para toda la planta política y el resto que se done para garantizar test para toda la población por el coronavirus.

-Garantizar la salud para todas y todos los trabajadores

-Garantías de condiciones de salubridad para los trabajadores y trabajadoras en actividades esenciales.

-Transporte para garantizar el cuidado de salud a los trabajadores en actividad, que parta de sus hogares a la puerta de sus trabajos.

-Controles periódicos a los trabajadores/as.

-Que los trabajadores/as sean los que realicen un informe de las necesidades internas y externas de la salud y controlen el cumplimiento de las mismas.

-Basta de precarización en los trabajadores de la salud. Pase a planta permanente ya. Incorporación ya de trabajadores de salud que se precisen: enfermeras, medicas, choferes, personal de limpieza tal como lo están exigiendo las y los trabajadores del Hospital rural de El Hoyo y ha denunciado el cuerpo de delegados del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia

-Viviendas para paliar la situación de crisis y pandemia

-Expropiación de viviendas ociosas para repartir a los sin techo.

-Utilización de hoteles, albergues y viviendas vacías para la ubicación de las personas en situación de calle. Que los sindicatos pongan a disposición los hoteles sindicales

-Salud para todos ya

-Que todos los centros de salud públicos y privados se encuentren abiertos para atender en forma gratuita a toda la población.

-Test inmediata para el coronavirus a toda la población en forma gratuita.

-Expropiación y estatización de todos los servicios médicos que cierren sus puertas ante esta pandemia. Centralización integral de la salud por parte del estado.

-Distribución gratuita de medicamentos para toda la población que lo necesite.

-No puede faltar comida en ninguna familia

-Distribución de canasta de alimentos básicos para todos.

-Exigencia a los supermercados para que pongan a disposición bolsas de alimentos para la población en forma gratuita.

-Los servicios esenciales deben estar garantizados

-Eximición de pago de servicios esenciales, luz agua gas e impuestos inmobiliarios a vecinos y pequeños comerciantes.

-Eximición del pago del abono telefónico a todos los usuarios x parte de las empresas de telefonía mientras dure la cuarentena

-La organización debe surgir y hacerse en los barrios

-No a la militarización de los barrios; control obrero y popular de la cuarentena.

-Una o un referente por cuadra para controlar las necesidades de los vecinos y centralizar la entrega de alimentos, bebidas, medicamentos y todo lo necesario e indispensable

-Para dar estas inmediatas e imprescindibles respuestas HAY QUE DEJAR DE PAGAR LA DEUDA.

La salud de la población NO puede esperar y máxime ante esta situación de emergencia..La ganancia de los banqueros y buitres de la deuda SI y máxime esta deuda que tuvo como objetivo la fuga de capitales de los grandes capitalistas y que el pueblo trabajador no vio ni un peso. Todo debe estar destinado a insumos y personal: barbijos, guantes, camisolines, antiparras, máscaras y trajes de protección personal, cofias, botas descartables y todos los insumos necesarios YA y la incorporación del personal que se necesite.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por PSTU Chubut

24 marzo, 2020

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...