Entrevista desde la toma

Escrito por Juventud del PSTU

31 agosto, 2017

Desde AS nos acercamos a la toma del Liceo 9 y hablamos con León, del centro de estudiantes

Avanzada Socialista: Contame sobre la reforma educativa que quiere implementar el Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires. 

León– Lo que quieren implementar es el trabajo de los estudiantes. Quieren que a partir de quinto año de la secundaria los alumnos dejen de tener clases y pasen a tener trabajo obligatorio, sin paga. Y a través del mismo sustituir a los empleados despedidos, que son miles los que está teniendo este gobierno. 
AS: ¿Cómo decidieron la medida de la toma? 
L– Después de meses y meses de lucha. de hacer marchas, cortes, pernoctazos en los diferentes colegios, se observó que no había otra medida que tomar. Y que la única opción de que el Gobierno no haga la vista gorda era esta opción, que es la toma. A través de asambleas a mano alzada se votó, democráticamente, y por 500 votos se definió. 
AS: ¿Qué respuesta obtuvieron de parte de los docentes?
L– La comunidad docente tuvo una respuesta ambigua. Por una parte, recibimos el total apoyo de algunos docentes, que podían venir cada vez que necesitemos. Y por otra parte, hubieron docentes que rechazaron totalmente está medida, diciendo que era extrema y que no íbamos a llegar a nada. Centraron más que nada en la pérdida de clases y no les importó el reclamo en sí. 
AS: ¿Qué rol cumple la CEB (Coordinadora de estudiantes de Base)? 
L– La CEB cumple el rol de que los Centros de Estudiantes emitan una misma medida que nos represente a todos y, a través de la democracia, conseguir medidas que tengan más peso en una sociedad complicada. 
AS: Hay muchos sectores que enfrentan al gobierno, trabajadores, estudiantes, ¿Cómo crees que se puede unificar para que triunfen luchas como la que están llevando adelante ustedes? 
L– Para empezar, yo creo que la lucha es una sola. Es contra el ajuste y contra el desmantelamiento de todo lo que es público y los derechos que el Estado antes brindaba y ahora quiere dejar de brindar. Para empezar hay que unificar las fuerzas en contra de sacarnos nuestros derechos. Y volviendo un poco a uno de los reclamos principales de esta toma, ¡PAREN DE MATAR A LAS PIBAS! que es un reclamo que como sociedad tenemos que mantener. 
AS: Hubo una amenaza de desalojo, contanos cómo fue. 
L– La policía intentó ingresar dos veces, la segunda, lo lograron. Tuvieron actitudes amedrentadoras por parte de los comisarios. Esto no cayó bien, porque fue tomado por los estudiantes como una amenaza y persecución política. 
AS: En esto de unificar las luchas hay una situación en particular que es la desaparición de Santiago Maldonado. ¿De qué manera podemos unificar el reclamo de aparición y el Fuera Bullrich? ¿Van a confluir el día viernes a la movilización? 

L– Primero, hay que unificar los reclamos porque esto ya lo vivimos en el 76, anteriormente en el 66. Son actitudes dictatoriales y nos tenemos que concentrar en que no puede volver a pasar, no puede haber desaparecidos y menos en democracia. Segundo, la marcha esta convocada para el viernes y es muy importante asistir. Acá el colegio durante la toma, está dividido en comisiones, algunas comisiones se quedarán y las comisiones de asuntos exteriores irán a la marcha. 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Juventud del PSTU

31 agosto, 2017

Artículos relacionados

“ARGENTINA 1985” EN DEBATE

“ARGENTINA 1985” EN DEBATE

La película protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani llenó salas en todo el país y llegó a festivales internacionales. Ahora suena fuerte como candidata a competir por el Óscar a mejor película internacional, reconocimiento que en nuestro país cuenta con los...

MUNDIAL DE QATAR:  LAS EXPECTATIVAS NO NOS DEBEN HACER OLVIDAR

MUNDIAL DE QATAR: LAS EXPECTATIVAS NO NOS DEBEN HACER OLVIDAR

El entusiasmo apenas a tres semanas para que comience el mundial de fútbol ya se hace sentir. En las fábricas se organizan para entrar más tarde o salir más temprano, en los colegios los alumnos preguntan si les corre falta los días en que juega la selección. El...

SE LEVANTARON LAS TOMAS ¡PERO LA LUCHA SIGUE!

SE LEVANTARON LAS TOMAS ¡PERO LA LUCHA SIGUE!

Los ataques a la Educación Pública se han acrecentado en los últimos años. Primero, con la excusa de la pandemia y luego con la pos pandemia los gobiernos nacionales y provinciales aprovecharon la pasividad de las dirigencias sociales y sindicales para avanzar en la...