JOSÉ FRANCISCO PÁEZ: UN TROZO DE HISTORIA OBRERA

Escrito por Nepo

6 noviembre, 2020

Un 27 de septiembre de 2005 moría a los 69 años José Francisco «el petiso» Paez, dirigente de los legendarios sindicatos de las fábricas de Fiat de Córdoba (conocidos como SITRAC-SITRAM); y después también dirigente y figura pública del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), antecesor de nuestro partido: una figura, un símbolo de las luchas de los obreros cordobeses en los años ’60 y ’70.

Páez fue parte del grupo de activistas que aprovechó el estado de rebeldía cordobesa tras el Cordobazo de 1969, para expulsar de la dirección a los burócratas de los sindicatos creados por la patronal de Fiat en las fábricas Concord y Materfer.

Convirtieron a esos gremios en un modelo de sindicalismo: de lucha antes que de negociación, de decisiones tomadas por asamblea y no de acuerdos hechos a puertas cerradas en oficina, de guerra a muerte contra la patronal en lugar de colaboración, y de dirigentes que viven como los trabajadores, en lugar de sindicalistas millonarios. Un sindicalismo por y para los trabajadores.

Con su acercamiento a la corriente política que fundaría el PST, Páez le sumó a este activismo sindical, la militancia por la organización de la  insurrección obrera para la revolución socialista. Frente a quienes proponían que la salida era la guerrilla u otras formas de aislar a los luchadores, o quienes se ilusionaban con el regreso de Perón, Paez defendió que la única salida era que los trabajadores y el pueblo derrocasen directamente al poder político patronal e impusieran el gobierno de sus propias organizaciones.

Una trayectoria militante

Paez defendió y representó estos puntos de vista en toda su actividad, desde las luchas sindicales hasta las actividades electorales; con lo cual se volvió un blanco de la represión sangrienta que ya Perón había empezado a organizar fundando la Triple A. De ese modo, tuvo que soportar varios años de cárcel, que aguantó de manera ejemplar.

La caída de la Dictadura y el regreso de la democracia patronal lo devolvieron a la militancia, en el “viejo MAS”. Y aunque los años de confusiones y divisiones en la corriente lo llevaron por rumbos políticos extraños, nunca se arrepintió de lo que hizo y defendió en los bravos años ’60 y ’70, orgullo y legado para la clase obrera. Y así es como lo recordamos, así es como le contamos y contaremos su historia a las nuevas camadas de luchadores.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Nepo

6 noviembre, 2020

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...