La caza del ruso y el caso Wald

Escrito por Tito Mainer

6 enero, 2019

La revolución rusa era un fantasma que recorría el mundo. En consecuencia, a los ojos del gobierno y la prensa, el alzamiento obrero no era sino un “complot” de “maximalistas” –sostenedores del “programa máximo”–, que buscaban derrocar al gobierno. Aunque careciera de sustento real se inventó un supuesto “Soviet de La Boca” cuya presidencia y comisariato policial ejercerían dos judíos, Pinnie “Pedro” Wald y Juan Zelestuk, tratados como “rusos”, su país de origen. Este complot vino a sumarse a las actividades de los comandos civiles, como la Liga Patriótica, que cada tarde salían a “la caza del ruso”, sobre todo en la zona de Almagro y Once.
El “caso Wald” ganó la tapa de los diarios. Él era el “candidato a la presidencia de la república social, en el caso de que hubieran vencido el movimiento”. En pocos días se supo que los cargos eran inexistentes. Al fin, Wald no era sino un humilde trabajador que, además, era un socialista que proclamaba su pacifismo como periodista. La mentira judicial, sin embargo, mientras duró sirvió como excelente pretexto para instalar el antisemitismo y que los “niños de buena familia” golpearan y detuvieran llevándolo a hospitales o comisarías a cualquier judío –sobre todo en Palermo, Once y Villa Crespo— y, por supuesto, también a los dirigentes o activistas obreros sacándolos de sus conventillos bajo la común acusación de revolucionarios, “maximalistas” y “ácratas”… 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Tito Mainer

6 enero, 2019

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...