La codicia de los empresarios nos está matando

Escrito por Nepo

11 marzo, 2020

Este viernes 6 de marzo, el espacio Basta de Asesinatos Laborales presentó su segundo informe anual; en el que se anunció que más de 500 trabajadores murieron en su puesto de trabajo en 2019: una cifra espantosamente alta, que demuestra lo extendido que está el desprecio por la vida obrera, entre patronales tan codiciosas como impunes.

Las cifras son terribles: entre la presentación del informe anterior y este, el número promedio de víctimas es equivalente a alrededor de la totalidad de soldados argentinos caídos en Malvinas. Es decir, la clase trabajadora argentina pierde una guerra de Malvinas por año ante la avaricia patronal. Y eso, pese a que el informe de Basta de Asesinatos Laborales no logra abarcar la totalidad de casos, ya que una parte muy importante de los trabajadores, al estar “en negro”, virtualmente no existen en las estadísticas. Y de que la SRT (el organismo que debería regular a las ART) no tiene en consideración las llamadas “enfermedades profesionales”, que seguramente duplicarían los números publicados.

Pese a las cifras, el informe no tuvo más que una leve repercusión mediática, demostrando que las grandes corporaciones de prensa no se conmueven demasiado por los obreros muertos: por el contrario, ayudan a que se acepte como natural el hecho de morir tratando de ganarse la vida, de que haya gente que muera para que otros se enriquezcan.

No son accidentes: son asesinatos

No es un secreto para nadie que para las patronales, los trabajadores somos descartables. Se nos fuerza siempre a rendir al máximo; y cuando el cuerpo pasa factura por este ritmo de trabajo, las empresas y sus médicos tratan de restar importancia a cualquier convalecencia. O bien, nos dan elementos de protección personal ineficientes e inadecuados para las tareas; y en caso de accidentes nos hacen responsables. Y para las trabajadoras, a esto se le suma el desprecio y la discriminación hacia su género.

De ese modo, las patronales se desentienden de las muertes obreras tratandolas como “accidentes fatales”, y dejando que se encarguen sus abogados. En este punto, tampoco ayuda mucho la política de los principales sindicatos: pelear en los juzgados una indemnización, a lo mucho parar la empresa u obra si la indignación de los compañeros del fallecido los presiona; pero de ninguna manera señalar que los patrones nos están matando para asegurarse sus ganancias, y que hay que enfrentarlos.

Que la codicia patronal no nos arrebate más compañeros

Desde el 9 de septiembre de 2016 (fecha en que ocurrieron múltiples casos de asesinatos  labores), han surgido diferentes luchas exigiendo justicia por diferentes víctimas de la codicia patronal. La mayoría de ellas, impulsadas por familiares y amigos de los fallecidos, muchas veces con el apoyo de los compañeros “a escondidas”; lo que demuestra el autoritarismo mafioso e impune de la patronal.

Todas estas luchas deben ser apoyadas; pero sobre todas las cosas hay que hacer el máximo esfuerzo por unirlas y coordinarlas en una gran lucha nacional, en un movimiento lo suficientemente grande como para poder proteger de la persecución patronal a los compañeros de los fallecidos; y sobre todo, como para obligar a los dirigentes sindicales a dejar de mirar para otro lado ante este asunto, y movilizar a la clase trabajadora contra los asesinatos laborales; con paros y plan de lucha  para pelear para denunciar las prácticas asesinas de las patronales codiciosas, para proteger la salud y la vida de los trabajadores, y para arrancarle justicia al estado; obligando a las patronales asesinas a rendir cuentas por los compañeros muertos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Nepo

11 marzo, 2020

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...