LA “LEY DE ABASTECIMIENTO” ¿PORQUÉ EL GOBIERNO NO LA APLICA?

Escrito por Guillote

4 noviembre, 2021

En 1964, en el gobierno de Arturo Illia, se promulgó la Ley Nacional de Abastecimiento nº 16454 destinada a «el normal abastecimiento y distribución en condiciones de calidad y precio razonable, de todos los bienes y servicios económicos que afectan las condiciones de vida de la población, para la defensa del consumo y crecimiento efectivo de la producción”. Se actualizó con la Ley 20680, sancionada el 20 de junio de 1974, durante el gobierno de Juan Domingo Perón, y se modificó en 2014 en el gobierno de Cristina Kirchner eliminando las penas de prisión abriendo la puerta `para multas millonarias.

 

Se aplicó en el 2011 con los combustibles de la empresa Shell, en 2012 con la yerba mate y en el 2013 con el trigo. El propio Mauricio Macri estuvo por aplicarla en 2019 por  la nafta y el gas oil. Que determina principalmente la Ley::

  • Destinada a “… las necesidades básicas o esenciales orientadas al bienestar general de la población… en todos sus procesos económicos”.
  • “Establecer, para cualquier etapa del proceso económico, márgenes de utilidad, precios de referencia, niveles máximos y mínimos de precios”.
  • “Disponer la continuidad en la producción, industrialización, comercialización, transporte, distribución o prestación de servicios, como también en la fabricación de determinados productos”.
  • “Requerir toda documentación relativa al giro comercial de la empresa”.
  • “Exigir la presentación o exhibición de todo tipo de libros, documentos, correspondencia, papeles de comercio y todo elemento relativo a la administración de los negocios; y pericias técnicas”
  • Serán pasibles de las sanciones….quienes: elevaren artificial o injustificadamente los precios en forma que no responda proporcionalmente a los aumentos de los costos, u obtuvieren ganancias abusivas…revaluaren existencias, salvo autorización expresa de la autoridad de aplicación…acapararen materias primas o productos, o formaren existencias superiores a las necesarias, sean actos de naturaleza monopólica…negaren o restringieren injustificadamente la venta de bienes o la prestación de servicios, o redujeren sin causa la producción habitual…

 

Es decir, el Gobierno tiene una herramienta, ya utilizada, aunque sea algo provisoria en el capitalismo argentino, que le permitiría enfrentar a las patronales abusivas con los precios que solo buscan aumentar sus ganancias.

 

 

A pesar de la inflación…

INDUSTRIAS ALIMENTICIAS GANAN MILLONES

Tomemos 3 ejemplos:

EmpresaProductos20202021
MOLINOS RÍO DE LA PLATA (familia Pérez Companc)Harinas, fideos, carnes, panadería, café, arroz, aceites, yerba, vinosU$S 20,7 millonesU$S   9,8 millones
ARCOR (familia Pagani)Arcor, BC, La Campagnola, Salsati,PolentasU$S 14,5 millonesU$S 86,6 millones
LEDESMA (familia Blaquier)Azúcar, papel, frutas, jugos, carne y cereales, alcohol y bioetanol.U$S   8,7 millonesU$S 51,1 millones

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Guillote

4 noviembre, 2021

Artículos relacionados

BLAQUIER: UN ENEMIGO DE LOS TRABAJADORES

BLAQUIER: UN ENEMIGO DE LOS TRABAJADORES

    Murió impune el empresario genocida Carlos Pedro Blaquier a los 95 años: propietario de Ledesma y símbolo de la pandilla de parásitos dueña de este país, el pueblo trabajador no debe llorar a uno de sus verdugos; sino seguir exigiendo justicia  ...

Marchamos con el EMVJ  |  ESTE 24 NO PODÉS FALTAR

Marchamos con el EMVJ | ESTE 24 NO PODÉS FALTAR

    En este 24 de marzo los distintos aspectos de la realidad política del país tendrán su expresión. El crecimiento de los discursos cada vez más derechosos, reavivan los discursos negacionistas,  y es un deber enfrentarlos.  Por otra parte, las disputas...