«LO ÚNICO QUE ALIMENTAMOS SON LOS BOLSILLOS DEL PATRÓN»

Escrito por pstu

3 abril, 2020

En la fábrica FelFort trabajan unos 500 compañeros. Sus trabajadores están afiliados al Sindicato de la Alimentación dirigido por Rodolfo Daer y son de los miles que están “exceptuados” de hacer la cuarentena porque, según el decreto presidencial, sus productos serían “esenciales”. Pero la verdad es que una gran cantidad de empresas del gremio producen golosinas y productos no esenciales.

Desde el comienzo de la epidemia la dirección del Sindicato constituyó con las patronales un “Comité de Crisis”, que en realidad estaba al servicio de garantizar la producción a los empresarios y que los trabajadores fueran a trabajar. -“Esta forma tan grosera de intentar disfrazar la “excepción” donde no la hay, produjo mucha bronca entre los trabajadores, nos dice Franco Idoeta, miembro de la Comisión Interna. “Es que todos tenemos familias, incluso hay compañeros y compañeras que conviven con personas que pertenecen a grupos de riesgo. Entonces el temor no es solo por nosotros, que debemos viajar en transporte público y exponernos, sino también por nuestras familias.”

“Además de nuestro derecho al aislamiento, al tener que ir a trabajar estamos exigiendo elementos de seguridad como son las mascarillas, trabajar a una distancia de más de un metro y reducción de los días laborables (no ir los sábados)”.

Los dirigentes de la alimentación del otro lado del mostrador

“Nos han querido dorar la píldora como se dice comúnmente, porque había mucha bronca”, explica Franco: “Daer nos quiso convencer primero de que era un orgullo, que alimentábamos al país. Pero nosotros lo que veíamos y también en otras fábricas era que hacíamos golosinas y lo único que alimentábamos era los bolsillos de los patrones. Hubo una bronca muy fuerte en toda la base del gremio, que se lo hicimos saber por todas las redes sociales. Nosotros hicimos manifestaciones dentro de la fábrica. Aplaudimos en el comedor, hicimos asambleas, etc. Hubo otra fábrica que como PepSico de Mar del Plata que paró, Bimbo una fábrica del gremio de pasteleros, ellos hacen medias lunas congeladas, también paró. 

Los trabajadores se enfrentan a la patronal

Daer al ver la bronca se trató de reacomodar, en forma muy tibia para cumplir y bajar la presión de la base, pidiéndole al gobierno que se expida discriminando cuales eran los productos esenciales y cuáles no, para ver si se podían meter algunas fábricas en la cuarentena, pero todavía no se expidió formalmente, aunque por ahora todas las fábricas de la alimentación está exceptuadas del aislamiento”. Lo que el gobierno dice es que no quiere que falten las golosinas en los quioscos para no dar la sensación de desabastecimiento. “Es decir seguimos expuestos. Y por lo tanto la bronca sigue. Hicimos una asamblea para resolver que hacíamos ante la desidia patronal y decidimos hacer un paro de dos horas, de 6 a 8 el día 1 de abril, como primer paso en un Plan de Lucha para conseguir una respuesta a nuestros reclamos”, Asegura Franco.

Algunos logros parciales

“Como producto de la lucha de los compañeros de FelFort, como Comisión Interna nos reunimos con la patronal que acusó el golpe que recibió”, nos cuenta Franco. “Ellos no esperaban que los trabajadores tomáramos medidas de fuerza y mucho menos que hiciéramos un paro. En la reunión la patronal aseguró que las máscaras protectoras ya están compradas y el lunes estarán en fábrica, accedió a discutir la forma de organizar el trabajo para garantizar la adecuada distancia entre trabajadores, y también el no ir a trabajar los sábados. Pero, como seguimos expuestos la pelea continuará” finalizo Franco Idoeta.

El gobierno de Alberto Fernández debería considerar, si en realidad quiere frenar los contagios estos reclamos, declarar las golosinas, entre otros, productos no esenciales y los trabajadores entrar en cuarentena. Mientras que dirigentes como Daer en vez de defender los intereses empresariales debería ponerse del lado de los trabajadores exigiendo el derecho a la cuarentena y los que deban trabajar puedan hacerlos con la seguridad de resguardar su salud.Sin esperar nada de estos dirigentes los trabajadores debemos tomar en nuestras manos la seguridad, nuestras vidas y la de nuestras familias.

02 de Abril de 2020.-

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

3 abril, 2020

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...