Marcha del orgullo, por los derechos de todes

Escrito por pstu

26 octubre, 2018

Desde el año 1992 viene realizándose en Buenos Aires la Marcha del orgullo LGBT, impulsada por la CHA (Comunidad Homosexual Argentina). Esta marcha tiene como eje central la visibilizaciòn de reclamos, y la reafirmación del orgullo de pertenecer al colectivo LGBT, reconociéndose tal cual cada une elige ser.

Uno de los reclamos necesarios es la implementación del cupo trans. Existe un proyecto de ley conocida como “Diana Sacayán”, que impulsa la CHA. El mismo plantea la incorporación de un 1% de trabajadores trans solo en los ámbitos estatales. Sin embargo, es insuficiente ante la realidad que vive está comunidad. El 90% de la comunidad travesti y trans estuvo o está en situación de prostitución y le son negadas las oportunidades para salir de esta condición humillante e indigna para cualquier persona, ya que al no poder acceder a un trabajo formal son empujadas a prostituirse para poder sobrevivir.
A días de la Marcha, la CHA se retira de la Comisión organizadora de la misma, denunciando la invisibilizaciòn de los reclamos por el cupo laboral travesti y trans, primando la consigna “Por los derechos sociales y laborales de lxs trabajadores sexuales”, lo cual implica reconocer la prostitución como un trabajo que debe ser legal. La incorporación de AMMAR a la Comisión (Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina), organización relacionada con varias denuncias de trata de personas, encubrimiento y favorecimiento de la esclavitud sexual, propicia que las travestis y trans sigan ejerciendo la prostitución, o al menos, no cuestiona esta situación. 

Desde el PSTU no consideramos la prostitución como un trabajo, sino como la mercantilización de nuestras cuerpas, y luchamos contra ella y por su abolición.  Al igual que el Aborto legal, seguro y gratuito, o la igualdad laboral y salarial, estas consignas deben ser tomadas por todes les trabajadores en sus luchas y por el pueblo pobre, al cual pertenecen las travestis y trans que hoy pelean por esta ley, que no se conseguirá implementar sin movilización unitaria en las calles. Festejamos lo logrado hasta hoy y poder expresarnos tal cual queremos ser, pero la Marcha del Orgullo no puede ser solo un show para los medios de comunicación, sino un día de lucha para lograr lo mucho que aún nos falta, y por eso seguimos en las calles.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

26 octubre, 2018

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...