TEST,INSUMOS Y PRESUPUESTO YA!

Escrito por pstu

28 marzo, 2020

«Nos mandaron a la guerra sin armas», dice una enfermera de una clínica privada

«No hay protección personal completa para todos, de pies a cabezas», comenta una enfermera en la asamblea que tuvieron los trabajadores del Ramos Mejía.Una médica se va llorando porque tiene que hacer el cambio de guardia y no tiene más que un kit de protección para los tres médicos de guardia que vienen después de ella, en el Paroissien.

Los despidos, la precarización laboral y el abandono caracterizan los últimos años del sistema de salud y a su vez la lucha del personal de sanidad contra los ajustes. Por ejemplo, la organización y movilización de la Asamblea de Residentes y Concurrentes de Ciudad de Buenos Aires estuvieron en paro permanente para conseguir el veto de la ley 2828, que regularizaba la precarización laboral de este sector (2019). Los reclamos de infraestructura, insumos, salarios etc no fueron escuchados por parte de ningún gobierno, ¡hasta fueron reprimidos en muchísimas ocasiones!
Hoy los trabajadores de la salud reciben un bono por la emergencia sanitaria de $5000, insuficientes ante la desidia y la falta de presupuesto para los sueldos e insumos, por los que vienen luchando hace años.

Hoy se visibiliza totalmente la emergencia sanitaria por la que estamos pasando. Los trabajadores vienen denunciando el vaciamiento por parte del Estado hacia la salud publica en la Argentina desde hace tiempo. Porque no se trata sólo de «tener más camas»: los trabajadores de la salud no tienen lo más básico para combatir el virus, no tienen barbijos, ni guantes, ni alcohol en gel, ni hablar de los respiradores, que deben ser (junto a todos los insumos necesarios) confiscados para cubrir sólo los costos y no la ganancia para las empresas.

El negociado de la salud privada, ese elitismo que sólo una clase puede pagar para «recibir una atención» con todos los insumos y los profesionales a su disposición, deja en evidencia que aquellos que no podemos pagar no vamos a tener una atención privilegiada ya que los hospitales públicos están precarizados y entrando en colapso.

Desde el PSTU sostenemos que las medidas tomadas por Alberto Fernández son totalmente insuficientes. No basta con el aislamiento social obligatorio. Es necesario darle prioridad a la prevención y a la preparación del sistema de salud pública; con un plan de emergencia y ampliación de servicios, capacitación y sustacial mejora salarial de personal médico y auxiliar. Asi como también el testeo masivo para poder identificar quiénes están infectados, aún los asintomáticos, y a su círculo social, asi tratar de evitar el contagio exponencial. Tambien estatizando clínicas privadas, obras sociales y prepagas. Para financiar este plan de emergencia, ¡basta de pagar la deuda externa!

Nuestras vidas están primero!! No somos carne de cañón!!

Auto organización de los trabajadores para tomar en nuestras manos la defensa de nuestras vidas!!

-NO AL  PAGO A LA DEUDA EXTERNA.

-QUE SE DESTINE MAS PRESUPUESTO PARA SALUD

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

28 marzo, 2020

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...