¿Por qué no a la Reforma Laboral?

Escrito por pstu

10 mayo, 2018

Indemnizaciones

Cómo es: se paga un mes completo (con extras, proporción de aguinaldo y vacaciones, etc.) por año trabajado.

Cómo será: se pagará un mes por año pero sin contar vacaciones, ni premios

Además, propone la creación del Fondo de Cese Laboral, que  pretende modificar el régimen de indemnizaciones por medio de la creación de un fondo administrado bipartitamente entre patrones y sindicatos que servirá para cubrir los despidos de trabajadores. Y para el cual la patronal aportará un 50% y la otra mitad se descontaría de nuestra salario.

 

Blanqueo:

Permite blanquear a los trabajadores en negro perdonando a las empresas las deudas previas. Pero al trabajador se le reconocerán como máximo 5 años de aportes. Entonces, si alguien estuvo en negro 15 años, sólo se le reconocerán 5 para la jubilación o indemnización.

 

Pasantías:

Promueve “prácticas profesionalizantes formativas” por 12 meses, un máximo de 30 hs. semanales o 130 hs. mensuales con pago proporcional al sueldo básico o salario mínimo, vital y móvil.  Entonces si, por ejemplo, a un pasante se le paga según el salario mínimo cobraría $5300  mensuales por 30 hs. semanales o si una metalúrgica contrata un pasante debería pagarle $7600  mensuales por el mismo tiempo. Mucho más barato que un empleado con convenio y antigüedad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

10 mayo, 2018

Artículos relacionados

BLAQUIER: UN ENEMIGO DE LOS TRABAJADORES

BLAQUIER: UN ENEMIGO DE LOS TRABAJADORES

    Murió impune el empresario genocida Carlos Pedro Blaquier a los 95 años: propietario de Ledesma y símbolo de la pandilla de parásitos dueña de este país, el pueblo trabajador no debe llorar a uno de sus verdugos; sino seguir exigiendo justicia  ...

Marchamos con el EMVJ  |  ESTE 24 NO PODÉS FALTAR

Marchamos con el EMVJ | ESTE 24 NO PODÉS FALTAR

    En este 24 de marzo los distintos aspectos de la realidad política del país tendrán su expresión. El crecimiento de los discursos cada vez más derechosos, reavivan los discursos negacionistas,  y es un deber enfrentarlos.  Por otra parte, las disputas...