NUEVA AUDIENCIA DEL JUICIO CONTRA DANIEL RUIZ Y CESAR ARAKAKI

Escrito por pstu

14 septiembre, 2020

 14 de septiembre de 2020

Este lunes se realizó una nueva jornada del juicio farsa por las jornadas de diciembre del 2017.

Como es ya una costumbre la fiscalía aportó sus testigos, entre ellos miembros de la defensoría del pueblo y 2 personas que voluntariamente se acercaron al juzgado a hacer denuncias y aportar pruebas.

Esta audiencia virtual contó entre el público a dirigentes y diputados del FITU como Vilma Ripoll, Romina Del Pla y Nicolás Del Caño, entre otros.

La defensoría del pueblo quien debería estar al servicio del «pueblo» utilizó todos sus recursos para registrar básicamente el comportamiento de los manifestantes, usaron Drones para dar registros de ello, sus declaraciones voluntarias iban en ese sentido y no es casual ya que su titular Alejandro Amor quien ordena las líneas de acción de la defensoría ha sido votado por Unanimidad por la legislatura de Buenos Aires donde tienen mayoría el PRO

Sin embargo, hay que reconocer que hoy un testigo de la defensoría dijo la verdad, que la policía reprimió a los ojos de los manifestantes, que un patrullero atropelló a un policía, que en lugar de las ambulancias se usaron móviles policiales para trasladar manifestantes heridos, que incluso aportó un audio donde la propia policía decía que usaran balas de plomo en caso que pasaran las vallas.
Claro que esto nunca fue tenido en cuenta por los fiscales y jueces, ni el Juez Sergio Torres y la fiscal Alejandra Mangaro del Tribunal nro 12 y menos aún por el TOF nro 3 y el fiscal Garcia Elorreo.
Demostrando que solo miraron con un solo ojo, el ojo del macrismo y que no esperaban que un testigo de ellos diga la verdad.

Lo llamativo fue mantener 2 testigos voluntarios que no estuvieron en el lugar de los hechos, uno solo aportó datos y fotografías para corroborar que Dimas Ponce era uno de los imputados y lo hizo desde una llamada telefónica desde Cañuelas, y otro un abogado que vio por televisión y quiso denunciar a los forajidos cuestionando entre otras cosas el poco poder de represión que tuvo la policía ese día dado que una jueza había pedido no reprimir de la misma manera que hicieron el 14 de diciembre.

Esto marca que la farsa del juicio ya se torna en un circo, que las imputaciones fueron exageradas, que se va demostrando que hubo una intencionalidad en clara persecución y hostilidad a los trabajadores y trabajadoras que se movilizaron ese día, a sus organizaciones, a sus militantes y dirigentes entre ellos todos los imputados.

El tribunal nro 12 que tiene preso a Sebastián Romero debe tomar nota, la fiscalía también, hoy que se suman nuevos actores contra Sebastián como la Ciudad de Buenos Aires y un policía.
Lo que está pasando en las audiencias del juicio es un claro ejemplo que deben liberar inmediatamente a Sebastián Romero, va quedando demostrado que la nulidad de la causa es lo que corresponde y que ni un día preso debieron estar Dimas Ponce, Arakaki, Ruiz y Romero.

¡Libertad inmediata a Sebastián Romero!
¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS!

Nulidad de la causa y absolución a todos los imputados de las jornadas de diciembre de 2017

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

14 septiembre, 2020

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...