Organizando contra la opresión carcelaria

Escrito por pstu

12 abril, 2019

En Marcos Paz, como en todas las cárceles del país, los reclusos viven una mala situación. Hacinamiento, carencias, problemas de infraestructura, como ventanas sin vidrios, camas sin colchones, calor extremo, mosquitos, entre muchos otros problemas.

A tal punto se viene agravando, que el propio Ministerio de Justicia y ¡¡Derechos Humanos!! de la Nación se ha visto obligado a declarar la “emergencia en materia penitenciaria” por tres años, y nombrar una “comisión” para elaborar políticas para resolver el “déficit habitacional”, “mejorar las condiciones de privación de la libertad”, etc. Reconoce que hay una sobrepoblación del 12% (más reclusos de los que las cárceles están preparadas para alojar), y que el 57% de los internos se encuentra preso sin condena (Diario Crónica – 26/3/19).

Con la excepción de sus propias familias y de algunas organizaciones que velan por  la situación humana de los presos, esa realidad es invisible para el conjunto de la sociedad.

Esto agudiza los problemas internos, a veces fogoneados por la propia jerarquía penitenciaria.

Sin embargo, en  un pabellón de Marcos Paz, algo comenzó a cambiar. De a poco, está entrando la unidad, la acción y decisión colectiva. Algunos métodos propios de la clase obrera están haciéndose patrimonio de los reclusos.

Se ha desarrollado un petitorio que reclama por las condiciones carcelarias, y que ha comenzado a circular entre organizaciones de  DDHH. Ante los problemas, se han realizado ya dos asambleas generales del pabellón, en las cuales los internos expresan sus opiniones ante los problemas que viven, y la búsqueda de soluciones. En ellas, luego de proponerse medidas y cursos de acción se vota y se aplica lo que la mayoría defiende.

De ese modo, han logrado llevar adelante una serie de reclamos, y defenderse ante situaciones que, en otras ocasiones, podían desencadenar peleas y violencia entre los compañeros de pabellón.

No es casual, pero ese es el Pabellón que aloja, entre otros reclusos, a nuestro compañero Daniel Ruiz. Lo aprendido en los yacimientos en la dura lucha contra la patronal y la burocracia, pero también contra la dureza del clima y de los elementos de trabajo ha comenzado a trasmitirse a los demás reclusos, sobre todo entre los más jóvenes. Algunos de ellos lo llaman “el petrolero”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

12 abril, 2019

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...