PLATA SOLO PARA BANCOS Y ESPECULADORES

Escrito por pstu

12 octubre, 2018

El nuevo presidente del Banco Central, Guido Sandleris, comunicó que contra la inflación y  contener la devaluación que dejó correr apelará a restringir la circulación de dinero, lo que se dice comúnmente como “secar la calle” o “enfriar la economía”. Algo de la teoría monetarista que ya la sufrimos los trabajadores con los gobiernos capitalistas, en dictaduras o en democracia burguesa. Es decir para el proyecto teórico de “Déficit Cero”  la población trabajadora carecerá de dinero circulante suficiente para cubrir la alimentación, la salud, la educación, y pagar el transporte, ya con sueldos miserables.

Por Guillote

 

Estas medidas son para garantizar a través de una colosal contracción y recesión de la economía la derivación de recursos a cumplir con la impagable Deuda Pública, especialmente la Externa y sus intereses, y para satisfacción de los usureros especulativos, nacionales e internacionales. Deuda que con la acordada con el FMI sobrepasará los U$S 400.000 millones.

 

La Base Monetaria de nuestro país está constituida por el dinero legal en circulación (billetes y monedas), más las reservas del Banco Central, quien la controla. El objetivo del plan Macri es restringir esta circulación absorbiendo este dinero, aplicando un precepto capitalista: si no hay dinero no se consume y baja la inflación y no se compran dólares, como si los trabajadores fuéramos los causantes de la crisis.

 

Bonos LEBAC por bonos LELIQ

 

Recordemos que las Lebacs en pesos eran emitidas por el Banco Central a tasas exorbitantes,  más del 50% anual. Especuladores financieros traían sus dólares, los convertían a pesos y compraban Lebacs a esa colosal tasa. A los 30 días el Gobierno las cancelaba en pesos con los intereses y el especulador compraba dólares subiendo su cotización y fugándolos al extranjero. Ahora emite Leliqs (Letras de Liquidez), pero con una particularidad: directamente son en pesos pero a siete días y únicamente las pueden comprar los bancos rindiendo tasas entre el 70 al 75% y los banqueros  contentos con la ganancia. Y así los bancos restringen el dinero que ofrecen en créditos o limitan el disponible según el cliente. Del 1º al 5 de octubre con las Leliqs se restringió el circulante por $435.874 millones.

 

Las LETES aumentan la Deuda Externa

 

El Gobierno autoriza además a emitir Letes (Letras del Tesoro), pero en dólares, y capturar pesos. La tasa que se paga es única en el mundo, un 7% como mínimo. Cualquiera puede comprar pero van dirigidos también a los Bancos y grandes especuladores extranjeros, aumentando por otra parte la colosal Deuda Exterrna.

 

Emisión de pesos restringida y una economía con crédito inaccesible

 

Las tasas exorbitantes del BCRA empuja a los bancos a aplicar tasas usurarias en los créditos. Un costo financiero que llega a más de 100% para préstamos personales y pequeñas empresas y de 77% para las grandes patronales. De esta forma muy pocos toman créditos y no tienen fondos para operar, es decir no circula dinero. “En la calle no hay un mango” se dice popularmente. Igualmente las patronales bancarias contentas con la especulación con Lebacs, Leliqs y Letes. En mayo 2018 los privados registraron ganancias acumuladas en el año por $14.555 millones y de $93301 millones desde junio 2017.

 

Si a estas medidas le sumamos las restricciones para imprimir dinero (billetes) la tendencia es una recesión con inflación sin fin (estancamiento-recesión con inflación). Y por otra parte la imposición de un Presupuesto 2019 que junto con la eliminación de dinero circulante busca  los menores fondos para salud, asistencia social, educación, vivienda, empleo, infraestructura y generación de empleo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

12 octubre, 2018

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...