POBREZA Y DESEMPLEO 2020: UNA CATÁSTROFE

Escrito por Guillote

9 octubre, 2020

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)  difundió los niveles de pobreza, indigencia y desempleo finalizado el primer semestre 2020. Los números muestran que el capitalismo argentino, pandemia mediante, está generando una situación social devastadora para los trabajadores y el pueblo.

Finalizado el mes de junio último la pobreza “oficial” aumentó al 40,9%. Unos 18.500.000 habitantes se encuentra en esa situación y la indigencia llegó al 10,5%.

Además el “Ingreso Total Familiar” promedio de los hogares pobres fue de $25.759.- Si la Canasta Básica Total (CBT) promedio que determina la línea de pobreza llegó  a los $43.785.- (lo básico para subsistir a mitad del 2020), no solo la miseria aumentó, sino que la situación de los que eran pobres se agravó aún más. El 70% de los asalariados gana menos de $30.000.-

Por otro lado, si complementamos con datos del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica (UCA), la  que estimaba a abril que la pobreza llegaría a mitad de año al 45%, es factible proyectar que estamos próximos a alcanzar un nivel del 50% a fin del 2020. En el Gran Buenos Aires de AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires), el 41,6% de las personas, unas 6.397.509, son pobres.

Es de mayor gravedad la información del propio INDEC respecto de cómo se afectan los rangos por edades. Por ejemplo, entre 0 y 14 años está afectado por la pobreza un 56% de los niños y un 49% de los jóvenes entre 15 y 29 años.  

El desempleo aumenta a niveles imparables

La desocupación está estrictamente ligada con los niveles de pobreza. La oficial llega al 13,1%, y entre el 2º trimestre 2019 y el 2º trimestre 2020 se perdieron 3,9 millones de puestos de trabajo. Empujado por la cuarentena del coronavirus, una enorme cantidad de trabajadores ocupados pasaron entre abril y junio de este año a formar parte de la población inactiva, afectando más fuerte a los asalariados con trabajo precario y/o en negro, sin descuento jubilatorio.

Mención especial para el grupo que venía siendo más golpeado, el de las mujeres jóvenes de hasta 30 años donde la desocupación oficial llegó al 28%.

La población económicamente activa es aquella que se ha integrado al mercado de trabajo o lo está buscando. En Argentina se calcula que sería de unos 20 millones de personas. El INDEC informa que la desocupación  llega al 13,1 %, por lo que esta entidad nos está diciendo que 2.620.000 personas están desempleadas, una cifra mentirosa. Lo llamativo es que el Gobierno distribuye la ayuda social IFE en plena pandemia a 8.400.000 personas afectadas aún más por la crisis, por lo que podemos deducir que los problemas desempleo llegan al 42%. Algo que explica como aumentan velozmente los niveles de pobreza e indigencia.

No obstante los trabajadores tenemos que soportar las mentirosas reflexiones del Ministro  de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, que declaró que “… el aumento de la pobreza se amortiguó gracias a las políticas de ayuda del Estado”. Como el miserable Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000.- cada dos meses ($5.000.- por mes), además del alcance limitado de la Tarjeta Alimentaria y otros subsidios sociales. Insignificantes ante la inflación permanente en alimentos y medicamentos, por ejemplo. Y ni hablar de las también míseras jubilaciones y pensiones que no llegan a $20.000.-

El capitalismo argentino está mostrando más que nunca que no puede ni podrá garantizar una vida y futuro digno a sus millones de trabajadores, aunque pretenda excusarse con la pandemia que atravesamos. Una crisis que no puede solucionar porque el objetivo es mantener y sostener las ganancias de las empresas. Nos está llevando a una barbarie que solo puede detener una economía planificada, impuesta y controlada por los trabajadores y el pueblo, una economía socialista.

Fuentes:

Ámbito Financiero – 30-09-2020 y 05-10-2020

INDEC – https://www.indec.gob.ar – 05-10-2020

Infobae – 30-09-2020

Diario Clarín – 24-09-2020

UCA – http://uca.edu.ar/es/observatorio-de-la-deuda-social-argentina

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Guillote

9 octubre, 2020

Artículos relacionados

BLAQUIER: UN ENEMIGO DE LOS TRABAJADORES

BLAQUIER: UN ENEMIGO DE LOS TRABAJADORES

    Murió impune el empresario genocida Carlos Pedro Blaquier a los 95 años: propietario de Ledesma y símbolo de la pandilla de parásitos dueña de este país, el pueblo trabajador no debe llorar a uno de sus verdugos; sino seguir exigiendo justicia  ...

Marchamos con el EMVJ  |  ESTE 24 NO PODÉS FALTAR

Marchamos con el EMVJ | ESTE 24 NO PODÉS FALTAR

    En este 24 de marzo los distintos aspectos de la realidad política del país tendrán su expresión. El crecimiento de los discursos cada vez más derechosos, reavivan los discursos negacionistas,  y es un deber enfrentarlos.  Por otra parte, las disputas...