¿Por qué Huelga General en vez de Paro de Mujeres?

Escrito por pstu

28 febrero, 2019

En las asambleas de #NiUnaMenos son los temas de sexualidad o identidad, los que ocupan mayor atención y debate. Lejos están de tomar temas como la autodefensa de las mujeres ante la pasividad política, judicial y policial ante la violencia machista que nos mata.  O las licencias por violencia de genero.  Mucho más lejos las tasas de desocupación femeninas, la falta de guarderías para las trabajadoras madres, los abusos o la desigualdad salarial en la industria. Aún en el terreno de la sexualidad o de la identidad, es muy distinto ser lesbiana, bi o trans en la clase alta o en la clase media acomodada, que en una fábrica o un barrio obrero.

El kirchnerismo y el PJ, con peso en esas Asambleas, así como en la CGT y las CTA, no centran en las necesidades de las trabajadoras porque no postulan a las obreras y menos aún, a la clase obrera de conjunto, como la cabeza de la pelea por las luchas femeninas.  Por eso proponen el Paro de Mujeres, como máxima herramienta de lucha, en lo que coinciden con la mayoría de los otros agrupamientos feministas.

Propagan la idea de que si ese Paro fuera contundente y activo, a nivel nacional y mundial, las mujeres ganarían. Eso ni siquiera es posible, porque son contadas las fábricas en que las compañeras pueden parar y es difícil hasta marchar, si no llaman las centrales obreras.

El PSTU y la LIT, opinamos, por el contrario, que si no participan las mujeres obreras ni la mitad masculina de la clase trabajadora, el paro será muy débil para frenar la miseria y la violencia machista en Argentina y en todo el planeta. Por eso debemos organizarnos e imponer la Huelga General a la CGT y las CTA.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

28 febrero, 2019

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...