POR UN VERDADERO PLAN DE EMERGENCIA PARA LA SALUD

Escrito por Leandro Aznar

19 abril, 2020

La situación de la pandemia mundial pone en evidencia el ajuste en los sistemas de salud en todo el mundo. Basta con el testimonio de trabajadores de la salud (Ver nota “La Situación Real de la Salud Pública” en pstu.com.ar) para ver que nuestro país no es la excepción. Solo el Gobierno de Macri redujo el presupuesto en salud en un 23%, despidió a 3 mil profesionales de la salud y llegó a eliminar el Ministerio de Salud. 

El presupuesto en Ciencia y Técnica también se redujo. En el Instituto Malbrán, de los 11 investigadores dedicados a estudiar el virus, 7 están precarizados. El mismo Alberto Fernández visitó el instituto y dijo que sus trabajadores son “genios que trabajan por dos pesos”.

Pero mientras los insumos faltan y los trabajadores están expuestos, la deuda externa se sigue pagando. 

Se necesita un verdadero plan de emergencia de salud. Empezando por hacer test masivos a toda la población para detectar el alcance real que tiene el virus. La Argentina es uno de los países que menos test realizó en relación a la cantidad de habitantes, con 157 test por cada millón de habitantes (realizados hasta el 3 de abril). Hay que empezar por hacer los test gratuitos periódicamente a todos los trabajadores de la salud y del comercio que se exponen todos los días al virus y seguir con la totalidad de la población.

En el país hay 8.500 respiradores, y el 80% ya está ocupado en pacientes con dolencias diferentes al coronavirus. La Universidad de Rosario desarrolló un respirador con insumos baratos, es necesario ya mismo iniciar su producción gratuita: General Motors tiene los insumos y el equipamiento. Que, tomando las medidas de seguridad necesarias, se ponga a funcionar, retomando a todo el personal suspendido.

Para garantizar los insumos necesarios, reapertura y estatización de todos los laboratorios cerrados para ponerlos al servicio de la emergencia sanitaria.

Revertir todos los despidos en salud del gobierno de Macri. Pase a planta permanente de todos los trabajadores de la salud contratados, basta de precarización. Incorporación de nuevo personal, en blanco y realizando capacitación para tareas de terapia intensiva.

Por la estatización se todo el sistema de salud. Que no se salve solamente quien pueda pagar una mejor clínica. Por un sistema de salud, único, gratuito y de calidad. 

Para garantizar todo esto ¡ni un peso más a los buitres de la deuda! La vida del pueblo importa más que las ganancias de los bonistas. Que se les cobre un impuesto a las mayores fortunas de la Argentina, como a Paolo Rocca.

Si la pandemia pasa o no cobrándose la vida de miles de trabajadores, depende de que pongamos estas tareas en nuestras manos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Leandro Aznar

19 abril, 2020

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...