POR UNA EDUCACIÓN SEXUAL VERDADERAMENTE INTEGRAL

Escrito por pstu

28 marzo, 2019

La Ley de Educación Sexual Integral 26150 cumplirá en 2019 los 12 años de sancionada. En ella se lee: “todos los educandos
tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos de gestión estatal y privada“. Sin embargo,
en la última prueba “Aprender” 79% de los estudiantes asegura no haber recibido ninguno de sus contenidos.

El derecho a la Educación Sexual Integral choca con losmárgenes del Estado. Se trata de una Ley Nacional, pero en 9 provincias aún no se aplica. Y en donde llega, tiene contenidos limitados a la
genitalidad y la biología.
Desde hace años, les estudiantes secundaries principalmente, han levantado como una de las reivindicaciones en sus movilizaciones y tomas, la aplicacion de talleres de enseñanza de ESI.
Siendo que está aprobada hace más de una década: ¿Por qué tanto el gobierno de Cristina, como el de Macri, no avanzaron en su aplicación?Voluntades políticas y prioridades
Para el Estado y sus gobiernos la educación no ha sido una prioridad.
Y con el último acuerdo con el FMI Macri ha profundizado el recorte y el ajuste también en el ámbito del conocimiento.
En lo que respecta a la ESI, los materiales disponibles son láminas para descargar de internet y algunos
cuadernillos que no llegan a todas las escuelas. Además solo la mitad de los maestros asegura haber recibido capacitaciones al respecto.De hecho, en Capital Federal existen solo dos especializaciones en ESI,
que no llegan a cubrir la demanda y ya tienen lista de espera para 2020.
En las pocas instituciones donde se trató, se dan contenidos limitados sobre salud reproductiva. Pero en lo “integral” se ha quedado muy corto.
Abordajes sobre la violencia de género, el combate al machismo, el respeto a la diversidad, romper con la hegemonía de los cuerpos, y demás contenidos no han sido abordados.
Un contenido importantísimo es el derecho a una maternidad y paternidad deseadas. Pero la Ley no lo abarca. Fue el mismo kirchnerismo quien rechazó el tratamiento de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) 5 veces.
Además de la falta de recursos, capacitaciones y contenidos, la educación sexual se ha encontrado con la negativa de Gobernadores que impiden su desarrollo en escuelas provinciales y municipales. Por eso existen provincias, como Salta y Jujuy, donde ni siquiera se aplica. Ni hablar de los colegios religiosos privados.
Las iglesias contraatacan en 2018, en las masivas movilizaciones por el Aborto Legal, Seguro y Grauito el reclamo por una educación sexual integral de calidad fue uno de los puntos donde supuestamente se unificaban “celestes” y “verdes”. Pero ante el avance de la masa, y la tregua de las direcciones como la Campaña por el Derecho al Aborto y Ni Una Menos que no exigieron a la burocracia traidora el Paro General por los derechos femeninos, las Iglesias llevaron adelante una contraofensiva que arremetió contra docentes, padres y alumnos
que reclamaban la aplicación de la ya limitada ley. Inclusive llegando a criminalizar y perseguir docentes. La Justicia también intervino, cuando algunos padres reclamaron no permitir recibir estos contenidos para
sus hijos. Al parecer, el derecho a recibir educación está por debajo de los dogmas religiosos. Por esto, también es necesaria la inmediata separación de la Iglesia del Estado.

No podemos dar pasos atrás
El 2018 nos encontró en las calles obligando al Congreso de la Nación a darle media sanción al proyecto de IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo). Es con esa misma fuerza que debemos defender la aplicación de la ESI a la vez que luchamos por su ampliación. Los contenidos deben ser realmente integrales y transversales a todos
los ámbitos educativos. Debe incluir, por ejemplo, talleres de autodefensa. pero no puede limitarse solo a los niveles de educación.
Las escuelas son ámbitos de formación adonde lamentablemente no acceden todos los trabajadores y sus hijos. Y no es responsabilidad de los docentes laeducación sexual.
Es el Estado quien debe proporcionar campañas publicitarias en los medios masivos de comunicación, barrios y centros culturales y la CGT y CTA’s tienen que garantizarlo en sus sindicatos.
Para llegar más ampliamente, sin la ingerencia de ninguna iglesia.Para ello es necesario multiplicar el presupuesto de salud y
educación, dejando de pagar la Deuda Externa, para tener recursos, capacitación y materiales detrabajo y estudio.
Notas:
[1] https://www.argentina.gob.
ar/educacion/aprender2017/reportes-nacionales

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

28 marzo, 2019

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...