QUIÉN ES SERGIO MASSA

Escrito por pstu

8 agosto, 2022

El superministro nombrado por los Fernández en sus orígenes políticos estuvo con la UCEDE de Álvaro Alsogaray, y vinculado con el gobierno del peronista Carlos Menem, y acompañando el macro-endeudamiento argentino durante los ´90. Del 2002 al 2007 se unió a kirchnerismo y estuvo al frente del ANSES, fuerte crítico del kirchnerismo por la corrupción e intendente del partido de Tigre. Fue Jefe de Gabinete de Cristina Kirchner entre 2008 y 2009 acompañó a Mauricio Macri al Foro de Davos, presentándose con los grandes capitalistas mundiales, y su movimiento Frente Renovador hizo un acuerdo para estrechar filas con el peronismo en el 2019.

Massa es un político ligado al sector financiero-bancario, de altas relaciones con la familia Brito, dueña del Banco Macro. Desempeñó un rol clave como Presidente de la Cámara de Diputados en la negociación con los Fondos Buitre, y luego, coordinando con Juntos por el Cambio el sometimiento del país a las pautas impuestas del FMI para firmar el acuerdo de marzo de este año de renegociación de Deuda que el organismo usurero concedió al macrismo. Tiene vinculaciones  con el imperialismo económico como Wall Street y el Consejo de las Américas, de ahí que muchas veces se lo visto y promovido como visitante asiduo de la embajada de EE.UU.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

8 agosto, 2022

Artículos relacionados

ORGANIZARSE PARA SEGUIR PELEANDO POR SALARIO

ORGANIZARSE PARA SEGUIR PELEANDO POR SALARIO

  Los empresarios vienen metiendo de a poco una nueva Reforma Laboral, que siempre va en contra de quienes trabajan a cambio de un sueldo para poder vivir. La mayoría además tiene que changuear para poder llegar a un salario que alcance para mantener a nuestras...

¿ES POSIBLE CONTROLAR LOS PRECIOS QUE NO PARAN DE SUBIR?

¿ES POSIBLE CONTROLAR LOS PRECIOS QUE NO PARAN DE SUBIR?

No es nueva la política de los gobiernos de lanzar campañas de “control de precios” que terminan siendo más una herramienta de campaña que una realidad. Lo hizo el gobierno de Cristina, el de Macri y lo hace ahora el de Alberto-Massa. El resultado, como bien sabemos...