«SEGUIMOS CON LOS RECLAMOS POR LA PREOCUPANTE SITUACIÓN DE LOS HOSPITALES»

Escrito por pstu

29 abril, 2020

En el marco de la crisis provocada por la pandemia, Avanzada Socialista entrevistó a Darío Villalba, Kinesiólogo especialista en cuidados respiratorios de la ciudad de Chivilcoy, para que nos cuente la situación del sistema de salud.

AS: ¿Cual es la situación actual en los hospitales, centros de salud, clínicas?
DV: Las organizaciones gremiales de la Provincia de Buenos Aires seguimos con reclamos por la preocupante situación de los hospitales provinciales y municipales. No sólo por la contingencia actual de la pandemia de COVID-19, sino por años de desinversión, bajos presupuestos y nula importancia de los gobiernos anteriores. El recurso humano en general está bien formado y están comprometidos con la tarea, pero con muchas dificultades en la cantidad del mismo y, encima, los bajos salarios complican para que nuevos compañeros se sumen.
Además, con la preparación para la pandemia del COVID-19 quedaron relegadas las discusiones paritarias que debían abrirse tanto a nivel provincial como en muchos municipios. Tuvimos municipios con, apenas, 22% de aumento salarial paritario en 2019 por 6 meses y con apertura de paritaria para marzo de 2020. Estas discusiones en muchos lados no se han abierto y solo se decidió de manera unilateral el otorgamiento de un aumento “a cuenta de futuros aumentos”, o sea, descontados en próximas paritarias que en el mejor de los casos ronda los $2000.
Muchos trabajadores y trabajadoras de la salud necesitan de un segundo empleo para llegar a fin de mes y en esta situación de aislamiento social y obligatorio han tenido que suspender la atención de pacientes domiciliarios que mucho veces representa gran parte de su ingreso mensual. Este impacto lo verán reflejados en sus ingresos de los próximos meses.
Otra tema es la dificultad que encuentra un sinnúmero de compañeros y compañeras de grupos de riesgo, que en algunos sectores la normativa no les otorga la licencia por considerarlo personal esencial. Tampoco es uniforme el tratamiento que reciben los compañeros o compañeras que deban estar al cuidado de niños y adolescentes en su hogar.

AS: Como trabajadores de la salud ¿Cómo están transitando ésta pandemia?
DV: En los hospitales se perciben dos cosas principalmente. El compromiso de los compañeros y compañeras para enfrentar la pandemia y preparar sus servicios de la mejor manera posible armando protocolos, ensayando en el uso de equipos de protección personal, etc. Por otro lado también se percibe mucho temor, el mismo que se siente en una parte de la sociedad también o vemos día a día en nuestros hospitales. Algunos de los temores tienen que ver con miedos colectivos pero lo que más asusta es el miedo de enfermarse y llevar la enfermedad a sus familiares.
AS: ¿En que situación se encuentran respecto de la disponibilidad de elementos de protección y test para el personal de salud?
DV: Según información de compañeros y compañeras de la Provincia es muy dispar la entrega de equipos de protección personal esenciales para prevenir que nos enfermemos. Sin embargo, en esta disparidad, no se escuchan relatos sobre que algún lugar este satisfecho con los materiales disponibles. La escasez es general. Con este punto no debo ser hipócrita y reconocer que esto es un faltante mundial. Sin embargo, esto no puede dejar desprotegidos a los trabajadores y trabajadoras de la salud y se debe asumir que nunca el riesgo de la asistencia puede poner en mayor riesgo al personal de salud.
En cuanto a los test diagnóstico ha mejorado la entrega en las últimas semanas y sumado a la habilitación de nuevos laboratorios la situación se deslumbra mejor.

AS: ¿Algún mensaje que quieras dejarle a los lectores?
DV: La situación de deterioro de la salud pública no es nueva, es dependiente de años de como ha sido tratada por los últimos gobiernos. Esperemos que más allá de los aplausos que nos brindan cada noche y los reconocimientos en general que muy bien nos hacen, una vez superada esta crisis el sistema de salud tenga la mirada que realmente merece desde el estado nacional, provincial o municipal.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

29 abril, 2020

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...