SOBRE EL PROGRAMA DEL FIT UNIDAD

Escrito por Ricardo Garcia

17 agosto, 2019

Luego de terminada la primera fase de la campaña electoral, vemos necesario comenzar un debate con las organizaciones que forman parte del FIT-U, con la intención de avanzar en el debate con la vanguardia que loviene acompañando.

Por eso, a continuación publicamos una síntesis de lo que dice le programa del FIT – U y nuestras opiniones sobre el mismo.

Una síntesis del programa del FIT-U

 La introducción indica: “Sostenemos la independencia política de los trabajadores y trabajadoras frente a cualquier variante patronal, (…) planteamos una salida de independencia de clase que supere esta trampa a la que pretenden meter al pueblo”.

Entre sus puntos correctos defiende:

•             Ruptura con el FMI y no pago al de la deuda

•             Aumento e indexación de salarios y jubilaciones, la prohibición de despidos y la estatización bajo control obrero de toda empresa que cierre o despida.

•             Basta de tarifazos, estatización de empresas privatizadas, de transporte y energía. Menos impuestos para los pobres, más para los capitalistas. Expropiación de latifundios y multinacionales mineras.

•             Defensa de la educación, la salud y la vivienda popular.

•             Por el derecho al aborto.

•             Contra el gatillo fácil y la represión a los luchadores, cárcel a los genocidas.

•             Fuera la burocracia sindical de los sindicatos.

•             Por un gobierno de los trabajadores y el pueblo impuesto por la movilización de los explotados y oprimidos.

 

En este marco, El FIT se amplió. Y es una herramienta más fuerte contra los partidos patronales en el terreno electoral. Así pusimos todo nuestro empeño en la campaña, y en la pelea por el voto para el Frente.

Sn embargo, es preciso aclarar algunas cosas.

En sus presentaciones en la prensa, los partidos que componen el FIT-U han señalado que fueron incorporados al Frente otras organizaciones, entre ellas la nuestra. Eso no es así.

El FIT-U aceptó miembros del PSTU en las listas, pero no somos parte orgánica del Frente, ni fuimos invitados a serlo. No participamos de la elaboración de su programa, ni en la estrategia de campaña, ni la definición de sus candidaturas. Y aunque tenemos algunos acuerdos, también tenemos diferencias. 

Consideramos a ese programa una herramienta electoral positiva, porque señala la necesidad de no pagar la deuda y romper con el FMI, y consideramos correctos gran parte de sus puntos, pero no es nuestro programa. Entendemos que tiene varios aspectos faltantes o equivocados.  Nos parece importante señalar los más importantes, y detenernos en los dos primeros[1]:

1.      Se omite una denuncia implacable contra el régimen político, la democracia para ricos.

2.      No existe el concepto de que hace falta una revolución dirigida por la clase trabajadora y sus organizaciones, para tomar el poder. Y como parte de eso, la necesidad de autodefensa de la clase obrera para enfrentar la represión.

3.      Sobre Venezuela, centra en el rechazo a una agresión imperialista (que es correcto), pero no dice que hay que echar a Maduro con la movilización popular.

La denuncia del régimen y la necesidad de una revolución obrera y socialista

Las elecciones y el Parlamento son instituciones cuyo fin es la defensa del régimen político patronal y la propiedad privada capitalista. Esto debe ser dicho claramente durante la campaña electoral.

La participación parlamentaria de los partidos que se dicen obreros, socialistas y revolucionarios, puede ser un mecanismo auxiliar, secundario, frente al mecanismo primordial las movilizaciones de la clase obrera y el pueblo, y una revolución para destruir el Estado capitalista e imponer un Estado diferente, de los obreros. Esto también debe ser dicho.

El Estado capitalista defenderá con todos sus recursos represivos su dominación, y para enfrentarlo los trabajadores tienen el derecho y la necesidad de defenderse y organizarse para ello, con todas sus posibilidades. Esto también.

Los candidatos del FIT-U no se cansan de insistir lo importante que resultaría contar con más diputados de izquierda.  Pero si eso no va acompañado de lo anterior, es una confusión electoralista que oculta a la clase obrera su necesidad más profunda: la de prepararse para una revolución.

Frases como: Planteamos imponer mediante la lucha y la movilización una salida política propia de los trabajadores o Por un gobierno de los trabajadores y el pueblo impuesto por la movilización de los explotados y oprimidosno alcanzan. Dan la noción de que con muchos diputados de izquierda, y movilizándonos, podemos lograr esa salida y ese gobierno.

Son confusas. Y como sabemos, la confusión es amiga de los capitalistas y enemiga de la revolución obrera y socialista.

 


[1]     En próximos periódicos trateremos los restantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Ricardo Garcia

17 agosto, 2019

Artículos relacionados

¿HAY QUE DEFENDER A CRISTINA DE LA PERSECUCIÓN POLÍTICA?

¿HAY QUE DEFENDER A CRISTINA DE LA PERSECUCIÓN POLÍTICA?

Polémica con el PTS   Ni bien se conoció el alegato del fiscal Diego Luciani, tanto Miryam Bregman como Nicolás del Caño, diputados y principales figuras públicas del PTS y del FIT-U, salieron a repudiar el pedido de condena. Según Bregman se trata de una...

EL ATENTADO A CRISTINA Y EL LLAMADO A LA PAZ SOCIAL

EL ATENTADO A CRISTINA Y EL LLAMADO A LA PAZ SOCIAL

El video y las imágenes que muestran a Fernando Andres Sabag Montiel disparándole a la vicepresidenta recorren los televisores, radios y celulares del país y el mundo. El presidente Alberto Fernandez, en una cadena nacional que dio lástima, repudió el hecho, decretó...