TERMINAR EL CHUBUTAZO INICIADO EN DICIEMBRE

Escrito por Daniel Ruiz

8 febrero, 2022

La acción directa e insurreccional debe culminar en un gobierno obrero y popular para lograr la independencia política y económica y conseguir que  se vayan todos de una vez.

Un Chubut diferente

Los sucesos de diciembre han cambiado el espíritu combativo de los trabajadores y trabajadoras. Después de muchas luchas pasadas en los últimos años, aunque fueron derrotas económicas, sea por bajas salariales o despidos, han sido peleas y huelgas ejemplares que durante años pusieron en las rutas y “piquetes” el método de la acción directa que generó en la reflexión dos posturas ante los conflictos:

  • Ir a mesas de negociación, a reuniones de partes, a la conciliación de los ministerios respetando las instituciones y sus ritmos.
  • O tomar en las manos los problemas como fueron así los piquetes en yacimientos, toma de la Legislatura, la acción directa.

Esta reflexión jugo un papel fundamental en los sucesos de diciembre, porque la voluntad del pueblo y la acción directa fue el factor decisivo para derrotar al Gobierno, a la minera, a los medios de comunicación y hasta liberar a los 52 presos de la revuelta, incluidos aquellos que tenían hasta 10 años de imputaciones de la fiscalía.

¿Cómo seguir?

No se puede boicotear el entusiasmo combativo del pueblo. La tarea es recuperar todo lo perdido, pero sabiendo que para lograr ello hay que terminar lo que se inició y eso significa lograr que se vayan  todos, empezando por el gobernador y los legisladores.

Mientras las conducciones sindicales estatales están de reuniones por aumento salarial lejos están de dedicarse a tomar las lecciones del Chubutazo,  de unir las luchas, pero en camino de la acción directa.  De hacer asambleas con mandatos de base, preparar la autodefensa,  avanzar sobre el poder político y económico contra las multinacionales pesqueras, petroleras, contra los ganaderos, bancos y la empresa Aluar.

Unir los reclamos es sumar a todos, es ir potenciando la lucha con fuerza y disposición.

¿3ª iniciativa popular es necesaria?

Mientras el pueblo insurrecto tomó nota que la 2ª iniciativa con casi 40 mil firmas ni siquiera fue tratada, sino rechazada, se sacó la conclusión que había que quemar toda la Legislatura y la Casa de Gobierno.

Consideraron en los hechos que nada bueno sale de allí, que es una cueva de bandidos.

Hoy la 3ª iniciativa en lugar de reivindicar esa acción directa y trabajar para que se vayan todos intenta que se tengan nuevas expectativas en la Legislatura. Por eso no concordamos con quienes la impulsan ya que nos aleja del camino del Chubutazo, no siendo casual que sectores que tengan expectativas en las instituciones y la legalidad lo lleven adelante. Lo llamativo es que algunos de los que reivindican la revolución social no hablen de autodefensa y la necesidad de pelear a fondo por tirar al Gobierno provincial.

No les mentimos a los trabajadores y trabajadoras

Desde el PSTU venimos diciendo la necesidad de refundar la provincia, con la revolución social, echar a las multinacionales con la estatización de los recursos naturales bajo control obrero. Mientras unos hablaban de ser 3ª fuerza, nuestro planteo fue hacer una revolución en Chubut, incluso en la campaña electoral.

Ahora con el acuerdo con el FMI, con las adendas y flexibilidad laboral en la industria, con la necesidad de recomposición salarial y pleno empleo volvemos a la disyuntiva inicial.

O vamos a reuniones y mesas de negociación, movilizaciones pacíficas, juntada de firmas, o vamos a terminar el Chubutazo.

La burocracia sindical sabemos donde se ubicará, ¿los luchadores y luchadoras donde se deben ubicar? Los socialistas del PSTU no tenemos dudas qué camino seguir.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Daniel Ruiz

8 febrero, 2022

Artículos relacionados

BLAQUIER: UN ENEMIGO DE LOS TRABAJADORES

BLAQUIER: UN ENEMIGO DE LOS TRABAJADORES

    Murió impune el empresario genocida Carlos Pedro Blaquier a los 95 años: propietario de Ledesma y símbolo de la pandilla de parásitos dueña de este país, el pueblo trabajador no debe llorar a uno de sus verdugos; sino seguir exigiendo justicia  ...

Marchamos con el EMVJ  |  ESTE 24 NO PODÉS FALTAR

Marchamos con el EMVJ | ESTE 24 NO PODÉS FALTAR

    En este 24 de marzo los distintos aspectos de la realidad política del país tendrán su expresión. El crecimiento de los discursos cada vez más derechosos, reavivan los discursos negacionistas,  y es un deber enfrentarlos.  Por otra parte, las disputas...