UN ECOCIDIO EN CURSO

Escrito por pstu

28 agosto, 2020

Lo que hasta hace unos días era noticia por la quema de los humedales en las Islas del Delta del Paraná, hoy es noticia por la cantidad de focos de incendios en todo el país, principalmente en provincias como Córdoba, Catamarca, La Rioja, Corrientes, La Pampa, San Luis, Santiago del Estero, Misiones y Buenos Aires, entre otras.

Ya son varias las movilizaciones convocadas en el puente que une la ciudad de Rosario con la ciudad entrerriana de Victoria en reclamos a los distintos Gobiernos Provinciales y al Gobierno Nacional. La respuesta a esto fue lamentarse frente a los medios de comunicación, pero en ningún momento cuestionan el negocio agro inmobiliario que se está desarrollando en las islas.

Hoy el fuego en las islas es combatido por los habitantes de las Islas y más de 200 voluntarios ambientalistas.

En lo que va del año en las Islas del Delta del Paraná se contabilizan más de 18.000 focos de incendios, lo que expresa comparado con años anteriores, el aumento de la avaricia capitalista. Lo poco que le importa el medio ambiente y las consecuencias de las quemas, como la salud humana, con población víctima del humo permanente en la ciudad de Rosario o la masacre en la fauna que genera, incluida la desaparición de animales que se encontraban en peligro de extinción.

“Un fuego que respeta la propiedad privada”

Hay un discurso común entre los Gobiernos Provinciales y Nacional al señalar por la responsabilidad de las quemas a “la irresponsabilidad humana”.  En ningún momento hablan de responsabilidad empresarial, o sea, para el Gobierno es grave una persona que va a tomar mate a la isla, no un empresario que pretende utilizar la isla para poner 5000 cabezas de ganado o construir “countries” privados.

Lo más interesante es que la irresponsabilidad humana y el fuego incontrolable del que habla el Gobierno Nacional, ya lleva más de 100 mil hectáreas quemadas en la Argentina. Pero en ninguna de esas hectáreas vamos a encontrar que había plantaciones de soja, trigo o algún producto agropecuario. Es acá donde se ve claramente quiénes son los responsables de los incendios producidos en nuestro país y en toda Sudamérica, donde lo único que se prioriza es el incremento de las riquezas. Y al servicio de defender esas ganancias se encuentra el Gobierno.

Hay otra salida

Es hora de que quienes defendemos el derecho a una vida digna, sin depredación del medio ambiente, sin humo y sin glifosato, nos organicemos para dar vuelta esta situación, para que los responsables de los incendios dejen de ser impunes, para que utilicemos la tierra para sembrar los alimentos que necesitamos y para que el bolsillo de unos pocos y el mercado dejen de marcar los precios de los alimentos.

Necesitamos comenzar a construir esta alternativa en los barrios, fábricas, escuelas. Porque son los sectores más explotados y oprimidos de esta sociedad los únicos capaces de garantizar un futuro libre de contaminación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

28 agosto, 2020

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...