Una oportunidad perdida para nacionalizar el conflicto

Escrito por pstu

11 febrero, 2016

Los dirigentes de las centrales obreras nacionales de la CGT y CTA vergonzosamente le han dado la espalda al conflicto petrolero. Asimismo, los sectores combativos ligados a la izquierda tampoco hicieron mucho. Ni hablar de la ATECH sur (gremio docente de la región conducido por el PCR) ATE y CTA de Chubut (ligados a la conducción de Pablo Micheli) que brillaron por su ausencia. Peor aún la actitud del traidor de Pereyra que no sólo no se sumó a la lucha sino que firmó la entrega de los compañeros petroleros de Neuquén.

Sin embargo, a pesar del aislamiento, por la fuerza y disposición de lucha de las bases estuvo planteada la posibilidad que desde Chubut los petroleros se conviertan en una referencia y ayudaran a organizar la resistencia del conjunto de los trabajadores del país, de todos aquellos que sus sindicatos están dejando abandonados a su suerte, de los miles de empleados estatales y privados que han sufrido o se ven venir los despidos, incluso que puedan superar también a las supuestas oposiciones combativas que no han hecho nada sin siquiera cortar un puente.
El propio “gordo Loma” dijo con razón que para ganar en forma definitiva no alcanzaba la lucha en la región, que esto se definía en Buenos Aires y que si era necesario íbamos a instalar una “carpa negra” en Plaza de mayo. Pero al quedarnos a mitad de camino y no dar ese paso hemos perdido esa oportunidad que hubiese podido intentar cambiar la realidad de la lucha del conjunto del país. Sólo basta imaginarse la fuerza que hubiésemos alcanzado si desde la lucha petrolera nacionalizábamos la pelea contra los despidos, llamando a todos los trabajadores del país a solidarizarse y realizar un congreso obrero de emergencia con mandatos de las bases para organizar la lucha contra las patronales. Porque más allá del respiro que conseguimos en petroleros por seis meses no debemos olvidar que este es un gobierno anti obrero y que la disyuntiva tiene que ser ellos o nosotros: Macri, los empresarios, el campo y bancos; o los trabajadores y el pueblo.

Notas complementarias:

1) http://www.pstu.com.ar/la-experiencia-de-sp/

2) http://www.pstu.com.ar/triunfo-de-los-petroleros-de-chubut/

3) http://www.pstu.com.ar/nacionalizacion-y-estatizacion-de-toda-la-industria-petrolera-bajo-control-obrero/

4) http://www.pstu.com.ar/el-pstu-apoyando-la-lucha-petrolera/

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

11 febrero, 2016

Artículos relacionados

AÑO NUEVO, SUELDO VIEJO

AÑO NUEVO, SUELDO VIEJO

Hemos transitado todo un 2022 con dos problemas latentes: la inflación y por otro la carestía de vida ya que los salarios no alcanzan. Como siempre las patronales y el gobierno nos buscan ajustar a la clase trabajadora, ya sea ocupada, desocupada o jubilada. Porque si...

ELECCIONES NACIONALES EN UTA

ELECCIONES NACIONALES EN UTA

El 1 y 2 de diciembre, se realizarán las elecciones en UTA. Se presentarán 3 listas: la Celeste y Blanca, capitaneada por el histórico burócrata Roberto Fernández, actual secretario general del gremio. Mas cercano a la conducción Cegetista de  Daer y Acuña, se...