Viva la revolución chilena

Escrito por pstu

16 noviembre, 2019

Hay una rebelión sacudiendo el país vecino. Tan sólo diez familias concentran toda la riqueza del país. La educación, la salud, el sistema previsional están privatizados. Y ni hablar del aparato represivo heredado de la sangrienta dictadura de Pinochet.

Años anteriores hemos visto al país hermano movilizado. A los estudiantes pidiendo la gratuidad de la educación, al pueblo exigiendo el fin de las AFPs (sistema previsional privado). Pero esta vez es diferente.

Ya ha pasado casi un mes desde que el pueblo con los jóvenes al frente, explotaran contra el aumento en el transporte público, y los enfrentamientos parecen no cesar: después de todo, como dicen las pancartas, la lucha no es por los 30 pesos (que había aumentado el boleto) sino por los 30 años (de democracia para ricos). Piñera intenta como puede recomponerse y mostrarse permeable a las demandas de las movilizaciones, aumentando la represión, pero no logra hacerlas mermar.

Sin duda el desenlace de este proceso revolucionario del otro lado de la cordillera tendrá implicancias para nosotros. Los trabajadores y el pueblo de Chile nos están mostrando que el camino para derrotar los planes de ajuste está en las calles.  La Liga Internacional de los Trabajadores, a la que pertenece el PSTU, está interviniendo a fondo en este proceso a través de su sección en el país el MIT (Movimiento Internacional de los Trabajadores) al servicio de que esta lucha triunfe y de construir una alternativa revolucionaria en ese país y en el mundo.

Plan de Emergencia

Queremos cambiar TODO. Para empezar, queremos un Plan de Emergencia y una segunda independencia , que garanticen:

  • Condonación de todas las deudas de los trabajadores, la juventud y del Pueblo.
  • Fin de las AFPs, expropiación inmediata del Fondo de Pensiones para que lo controlen los trabajadores. Por un sistema de reparto y solidario. Pensión mínima de 500 mil pesos.
  • Salud, educación y transportes públicos, gratuitos y estatales bajo control de los trabajadores y el pueblo.
  • Fin al Código Laboral de Pinochet.
  • Fin al subcontrato y al trabajo informal que reduce nuestros derechos.
  • Reducción de la jornada laboral para garantizar empleo para todos/as. Aumento del sueldo mínimo a $600.000.
  • Fin al TAG, carreteras libres. Impuestos altos a los ricos, impuestos justos a los pequeños propietarios.
  • Por el derecho a la autodeterminación del Pueblo Mapuche. Desmilitarización inmediata del Wallmapu. Por los derechos de las mujeres, inmigrantes y LGBTI.

 

¿Cómo financiarlo?

Para financiar estas medidas debemos:

  • Confiscar  los bienes, expropiar y nacionalizar el patrimonio de las AFPs, los seguros y la banca. Renacionalizar y reestatizar el cobre y recursos naturales bajo control de los trabajadores y el pueblo.
  • Las 10 familias capitalistas y estafadoras, socias de transnacionales y bancos internacionales, deben devolver al pueblo todo lo que nos han robado: plan agresivo de desprivatizaciones.
  • Romper con el TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica) y todos los Tratados de Libre Comercio. No más colonización de Chile.

Para imponer estas propuestas necesitamos seguir con la revolución en las calles y realizar una gran huelga general indefinida; organizar las Asambleas Populares, la defensa de las manifestaciones y de las poblaciones.

Debemos luchar por construir un Gobierno Obrero y Popular basado en las Asambleas Populares para poner a los trabajadores y el pueblo en el poder.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

16 noviembre, 2019

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...