Efemérides: otro aniversario del sometimiento Desde 1492, nuestro continente viene sufriendo la apropiación de sus riquezas a manos de las potencias mundiales: oro o litio, esclavos o Deuda Externa. El orden mundial capitalista se alimenta de nuestros despojos, ya sea...

ANTE LA MARCHA A PLAZA DE MAYO DEL 2/9 ¿QUÉ FUE REALMENTE EL 17 DE OCTUBRE?
En los últimos días, los partidarios de CFK agitaron la idea de hacer un nuevo “17 de octubre”, en referencia al hecho que significó el nacimiento del peronismo como fuerza política. Incluso varios de ellos se han referido a la marcha del viernes 2 de septiembre como...
A 46 AÑOS DE «LA NOCHE DE LOS LÁPICES»
En la última Dictadura Militar, El 16 de septiembre de 1976, la Policía Bonaerense y el Batallón 601 del Ejército organizaron el plan de secuestro, tortura y asesinato de jóvenes estudiantes secundarios organizados, militantes de un cambio social, contra la Dictadura...
GORBACHOV: LA FIGURA CLAVE EN LA RESTAURACIÓN CAPITALISTA EN LA EX URSS
Falleció ayer en Moscú, a los 91 años, Mikhail Sergeevich Gorbachov quien fuera presidente de la ex Unión Soviética a finales de la década de 1980 e inicios de la de 1990. Los medios occidentales le rinden homenaje como “uno de los hombres más importantes de la...
DEMOCRACIA BURGUESA E INSTITUCIONALIZACIÓN
La democracia burguesa es el sistema de los ricos, los que imponen sus reglas de juego, sus ideas y su moral. A la democracia burguesa, la llaman solamente democracia a secas para esconder su carácter de clase, pero es en realidad la dictadura del capital. Es un...
BREVE HISTORIA DE LA DESOCUPACIÓN
En Argentina, tanto la última Dictadura Militar como los subsiguientes gobiernos democráticos contribuyeron, cada uno a su manera, a la conformación de una masa de trabajadores informales, desocupados y empobrecidos. Bajo la Dictadura Militar se inicia un proceso de...
EL EJEMPLO DE LA HUELGA DE TOLEDO EN ESTADOS UNIDOS
La unidad en lucha de ocupados y desocupados es imprescindible La situación de precariedad laboral en muchas fábricas, yacimientos y establecimientos es moneda corriente, a su vez la desocupación condiciona para que se vayan perdiendo conquistas. ¿Es posible la...

DEMOCRACIA BURGUESA E INSTITUCIONALIZACIÓN
La democracia burguesa es el sistema de los ricos, los que imponen sus reglas de juego, sus ideas y su moral. A la democracia burguesa, la llaman solamente democracia a secas para esconder su carácter de clase, pero es en realidad la dictadura del capital. Es un...
A 206 años de la Primera Independencia: ¿QUIÉNES SUPIERON PELEAR POR LA INDEPENDENCIA?
Un 9 de julio de 1816, los revolucionarios más decididos conseguían vencer la moderación de los sectores de poder de Buenos Aires y las provincias, y lograban que se declare la Independencia. Así se le dio a la guerra revolucionaria el impulso que necesitaba: reforzar...
CUTRAL-CÓ: LA VENGANZA DE LAS VÍCTIMAS DEL VACIAMIENTO
Un 26 de junio de 1996 (seis años antes de la fecha en que #MaxiYDarío fueron asesinados por el gobierno de Duhalde, Aníbal Férnandez y Solá), el gobernador neuquino Felipe Sapag bajaba a Cutral Có a dialogar con las organizaciones formadas al calor de la lucha, por...
LA GUERRA DE MALVINAS Y LOS DEBATES EN LA IZQUIERDA
Para los marxistas las revoluciones y las guerras son los grandes acontecimientos de la lucha de clases que ponen a prueba el programa, la política y la actividad de los partidos revolucionarios. En nuestros artículos sobre la guerra nos hemos referido centralmente a...
CLARA ZETKIN: SU LEGADO Y LA LIBERACIÓN DE LA MUJER
A 189 AÑOS DE SU MUERTE El 20 de junio de 1933 falleció en la URSS, Clara Zetkin. Fue una de las más importantes dirigentes del Partido Socialdemócrata alemán (SPD)1 y organizadora de su movimiento de mujeres trabajadoras, y por extensión de la Segunda...
40 AÑOS DE MALVINAS: REFLEXIONES Y DEBATES
El 14 de junio de 1982 se rendían en Puerto Argentino las tropas argentinas comandadas por el General Mario Benjamín Menéndez y terminaba así la guerra de Malvinas. En números anteriores (1) desarrollamos el contexto previo a la guerra, los principales acontecimientos...
A 20 AÑOS DEL ASESINATO DE DARÍO Y MAXI
Seguimos luchando contra la criminalización de la protesta y por un país socialista El próximo 26 de junio se cumplen 20 años del asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, asesinados por la Policía en 2002, cuando se movilizaban junto con miles, por...
¿LA DEMOCRACIA BURGUESA ES DEMOCRACIA PARA QUIÉN?
El capitalismo imperialista impone para la mayoría de la población cada vez peores condiciones de vida. Frente a esta situación aparece la discusión de cuál es la mejor salida. El mundo está en una encrucijada y el conjunto de los sectores de poder, con auxilio de los...
LAS MUJERES Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
“(…) si no hay hombres, nosotras defenderemos (…) entraron las mujeres, sacaron los fusiles, cañones y municiones y fueron al punto de San Sebastián, extramuros de la ciudad, donde colocaron todas las piezas de artillería (…)” De una carta del soldado Turpín al...
LA INDEPENDENCIA SE LOGRÓ CON EL PUEBLO ARMADO
25 de Mayo: La lección silenciada de 1810 Los homenajes vacíos a la Revolución de Mayo, la visión descafeinada del hecho más importante de la historia argentina -y parte inseparable de la lucha más importante dada por los pueblos de nuestro continente-, impiden...
1 DE MAYO: GLORIA A LAS Y LOS LUCHADORES DE AYER Y HOY
136 años de la principal fecha obrera El 1° de mayo de 1886, los trabajadores de Chicago en Estados Unidos comenzaron una serie de paros y movilizaciones exigiendo una jornada laboral de 8 horas diarias. Sin embargo, el sistema republicano y democrático mostró...
40 AÑOS DE MALVINAS: UNA GUERRA ANTIIMPERIALISTA CON UNA DIRECCIÓN CONTRAREVOLUCIONARIA
Continuamos con un segundo artículo de la serie comenzada en el número anterior. En este caso analizaremos los acontecimientos desde el comienzo hasta la finalización de la guerra con la derrota argentina. Como habíamos mencionado en el artículo anterior de esta serie...
LOS REVOLUCIONARIOS ANTE LA GUERRA DE MALVINAS
La guerra de Malvinas significó una gran prueba para el PST (antecesor de nuestro partido) y la recién fundada Liga Internacional de los Trabajadodres – Cuarta Internacional (LIT-CI). Las revoluciones y las guerras son los grandes eventos de la lucha de clases que...
A CUARENTA AÑOS DE LA GUERRA DE MALVINAS
Una prueba de fuego para la naciente LIT-CI El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas (ocupadas y usurpadas por Inglaterra desde 1833), derrotaron a la guarnición británica y recuperaron ese territorio. La acción había sido ordenada...
46 aniversario de la dictadura genocida: CON LA BANDERA EN ALTO DE NUESTROS MÁRTIRES
Aunque la patronal y sus diferentes partidos políticos lo quieran negar o ignorar, la realidad es que el genocidio perpetrado por los militares buscaba terminar con el gran ascenso obrero y popular de los 70, apuntando contra su vanguardia, que era muy numerosa. Pero,...
REVOLUCIÓN OBRERA Y SOCIALISTA PARA LA LIBERACIÓN FEMENINA
LA RESPUESTA DEL MARXISMO En las enormes movilizaciones de mujeres que sacudieron al mundo en las últimas décadas la pelea unió a organizaciones revolucionarias con organizaciones feministas de todo tipo, con un mismo objetivo: las reivindicaciones para la liberación...
¿QUÉ SINDICATOS NECESITAMOS?
Durante la pandemia, el Gobierno congeló las actividades sindicales: ni asambleas, ni plenarios de delegados, ni elecciones de gremios ni comisiones internas. Eso, en acuerdo con los dirigentes traidores, le sirvió para hacer pasar toda su política antiobrera en la...
40 años de la Guerra de Malvinas: UNA CAUSA VIGENTE, UNA GUERRA QUE SE PODÍA GANAR
Iniciamos con este número una serie de notas dedicadas a los 40 años de la Guerra de Malvinas. Rememorar los principales acontecimientos ligados a esta, sacar conclusiones sobre los mismos y abordar las polémicas con las distintas corrientes políticas que...
100 AÑOS DEL ULTIMO ACTO DE RESISTENCIA DE LA PATAGONIA REBELDE
Hoy 17 de febrero se cumplen 100 años de un hecho histórico digno de recordar y reivindicar, ya que la historia casi siempre cuando los hechos tienen como protagonistas a mujeres, se tiende a invisibilizar. Este acontecimiento ocurrió en la localidad de Puerto San...
A 20 AÑOS DEL ARGENTINAZO: RECUERDOS Y LECCIONES
En los ’90 el Gobierno de Carlos Menem desarrolló una ofensiva neoliberal en nuestro país. En cuanto llegó al poder, se alió con Alsogaray (una mezcla de Macri y Milei de la época, agente de todas las dictaduras), privatizó las empresas nacionales, entregó nuestra...
Entrevista a Karina Lamagna, hermana de Diego, uno de nuestros mártires del 2001 “ … DIJO: ‘ESTO NO DA PARA MÁS’… Y NUNCA VOLVIÓ…”
Diego Lamagna tenía 27 años ese diciembre de 2001. Siendo parte de una juventud víctima del saqueo neoliberal, se movilizó por su cuenta a Plaza de Mayo para repudiar la represión y el vaciamiento del Gobierno de Fernando De la Rúa, y fue asesinado por la Policía...
DE «UTOPÍA» A URGENCIA, EL PROGRAMA TROTSKISTA SIGUE VIVO
El 17 de noviembre pasado, después del (y debido al) buen resultado electoral del FIT-U, Infobae publicó un artículo de la periodista peronista Claudia Peiró donde declara al trotskismo como una “utopía virginal” y recorre una serie de descalificaciones basadas en...
100 AÑOS DE LA HEROICA PATAGONIA REBELDE
Un 9 de noviembre de 1921, elementos del ejército argentino enviados por el presidente Hipólito Yrigoyen y al mando del infame Teniente Coronel Héctor Varela llegaban a Santa Cruz para masacrar a traición a más de 1500 obreros rurales que, ante el incumplimiento del...
TOTAL APOYO AL PUEBLO MAPUCHE
Hace unas semanas y en el tramo final del proceso electoral, se ha lanzado una campaña contra el pueblo mapuche y sus justas reivindicaciones, acusándolos de atentados de autoría incomprobable, y llamándolos terroristas. ¿Qué hay detrás de esta campaña? ¿Cuál es la...
17 DE OCTUBRE: DE LAS GESTAS OBRERAS AL AJUSTE Y REFORMA LABORAL
Un 17 de octubre de 1945, cientos de miles de obreros llenaron la plaza de mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, un hábil coronel que desde la Secretaría de Trabajo había visto en el movimiento obrero la fuerza que podía compensar la debilidad cada vez...