FERROCARRIL SARMIENTO: BASTA DE OCULTAMIENTO Y PROTOCOLOS COVID 19 QUE NO SE CUMPLEN

Escrito por pstu

9 octubre, 2020

Desconocer el contagio en el ámbito laboral, ocultando los casos, sin informar, por prevención, dónde ocurrieron. Repetir, una y otra vez “que el virus viene de afuera” y descargar la responsabilidad sobre los propios trabajadores.  Algo tan extendido desde la primera semana de la cuarentena en el país y en el mundo, también sucede en el Ferrocarril Sarmiento, donde entrevistamos a una compañera para conocer esta situación.

AS – ¿Podrías decirnos cuántos infectados y muertos hay en el ferrocarril?                        

CraEn el Sarmiento se confirmó una docena de infectados por eso se aisló gran parte del sector Control Trenes y un fin de semana se llegó a interrumpir el servicio. Sumados a los contagiados en Guardas, Conductores, Vías y Obras y Señalamiento son más de 50 en el Sarmiento. Trenes Argentinos ha flexibilizado los controles en momentos de más contagios, se desestiman los informes de los propios trabajadores, se aíslan sólo los casos confirmados o con síntomas haciendo trabajar al resto. En Control Trenes dejaron correr y salió mal. Por eso las conducciones sindicales, en general, han reproducido esta política sin poner grandes reparos. Deben exigir al Ministerio de Transporte y de Trabajo que hagan TESTEOS rápidos para todo el personal, como se hace en Salud, para cortar la cadena de contagios. Las propias trabajadoras y trabajadores debemos imponerle las medidas necesarias para cuidar nuestra salud. Trenes Argentinos reconoce 500 contagios y 1600 aislamientos. Hubo tres compañeros fallecidos en el Sarmiento.

AS – La empresa ¿se aprovecha de la pandemia para tomar medidas flexibilizadoras?

Cra -Sabemos que hay Guardias permanentes porque todos los servicios están trabajando en Emergencia Covid-19. Pero sí, estuvieron haciendo una intentona, estuvieron convocando a compañeros que ya no estarían necesitando ser licenciados, a través de un audio de un abogado, y el dirigente de Seccional Haedo, Sobrero, respondió al mismo audio. Lista Negra también expidió un comunicado diciendo  que se respeten las Guardias mínimas y que el gremio se ocupe de reclamar las paritarias que aún nos deben.

AS – Las instalaciones, ¿están adaptadas para enfrentar la pandemia?

CraNo. Tengo un audio de un compañero que dice que no tenían ni comedor, comían en el mismo escritorio. Control trenes son oficinas ahí en la base de Castelar, no tenían ni divisores de oficinas, se cruzaban entre sí y a raíz de eso el Supervisor de ellos, uno de los contagiado que concurrió, tuvo cruces entre ellos y ese día fue cuando se cortó el servicio en el Sarmiento. Por la falta de distanciamiento laboral  del protocolo. Tuvieron elementos como barbijos y un poco de alcohol, aunque algunos dijeron que los traían ellos de su casa.

AS – La empresa, ¿utiliza algún protocolo para enfrentar la pandemia? ¿Esas medidas son efectivas?

CraSí, la empresa publicó incluso Protocolos, internamente ha tenido; pero si no tenés herramientas y no hiciste ningún cambio de infraestructura, puede fallar.

AS – Para las mujeres, ¿respetan que estén de licencia las que tienen hijos a cargo?

CraSegún tengo conocimiento sí, tengo compañeras con licencia por hijos a cargo.

AS – ¿Cómo son las condiciones de trabajo en el ferrocarril para las mujeres?

CraUn ejemplo claro es que no estamos todavía en la especialidad más fuerte de la Unión Ferroviaria, Guardas. Por el momento ellas para ir al baño deben ir abajo, al fondo de la sala de Tráfico donde están los Jefes. Espero que siga siendo temporal y tengan rápido su lugar.

AS – Para finalizar compañera, el lugar de las mujeres en el Sindicato, ¿cuál debe ser?, ¿en conjunto con los trabajadores?

CraEn épocas de mareas verdes y ruidos de género … todos se sumaron, se manifestaron a su modo. Yo te pregunto a vos: ¿cuántas mujeres ves en las cúpulas … en las primeras filas? ¿Pensaríamos que ellas no tienen aguante? De ninguna manera … el patriarcado aún persiste. ¡Y  no están haciendo lo que muchos pregonan! Nuestro lugar tiene que ser a la par, sin lugar a dudas.

AS – Muchas gracias compañera. Seguimos acompañando la lucha por la solución de sus reivindicaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

9 octubre, 2020

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...