HABLAN LOS VECINOS QUE SE ORGANIZAN

Escrito por pstu

5 junio, 2020

AS- ¿Cómo empezaron a organizarse?

Lore: “-La desesperación nos llevó a unirnos. Un día nos levantamos y nos encontramos las vallas en la esquina de la casa.

Ahí nos empezamos a juntar, llamamos al barrio y las decisiones fueron tomadas por todos, aclarando que nos uníamos por necesidad, sin banderías. Aclaramos que no somos maleducados ni “quilomberos”. Tomamos la resolución inteligente de organizarnos y extendernos. Ahí empezamos a tener recursos y beneficios que conseguimos por nuestro propio esfuerzo ya que ni el estado ni el municipio se hacía cargo de nosotros. Se organizó un grupo de wathsaap con los vecinos. Por ahí pasamos toda la información que nos llegaba: de cómo llegaban las donaciones y como se iban a distribuir. Yo estoy contenta por lo conseguido entre los vecinos .Yo no pertenezco a ninguna organización. La mayoría de los vecinos no pertenecemos, Pero somos compañeros de lucha, por una necesidad. Estuvo muy bueno lo que nos tocó llevar adelante. Y eso tuvo sus frutos

César: Como bien explicó Lore, nos juntamos con un grupo de vecinos que siempre están preocupados por el barrio. Nos juntamos para saber ¿Qué pasaba? Para informarnos y ver que hacíamos. Después hicimos una asamblea, precaria, pero ahí votamos algunas tareas como exigir que nos entreguen bolsos de alimentos, productos de higiene. Tuvimos algunas conquistas: Comprometimos a Magdalena Ferraresi, la mujer del intendente, diputada del FDT a traernos productos de limpieza. Además tuvimos donaciones a través del llamado a la solidaridad que hicimos a las organizaciones sociales, etc. De ahí hicimos una tarea diferente a los punteros políticos que reparten entre su gente. Nosotros repartimos puerta por puerta. Eso se destaca como algo diferente a los punteros de las organizaciones que surgen para tratar de ayudar al barrio en forma independiente de los gobiernos sin buscar un beneficio propio. 

AS ¿Cómo sigue ahora la pelea?

Tenemos la asamblea que se mantiene, los vecinos están dispuestos a pelear por  las condiciones de vida del barrio. Con un sector propusimos hacer el merendero y ahora tenemos el merendero para paliar algo y ponerle el pecho al hambre de los pibes. Porque sabemos que los gobiernos nos vienen utilizando para conseguir el voto y después nos castigan con el hambre, la miseria y el cerco policial como en Villa Azul, aunque tenemos diferencias entre nosotros mantenemos la unidad que es lo importante.

Salió el merendero en referencia a la asamblea que además de conseguir algunas cosas para el barrio esté un poco mejor. Se consiguió la unidad entre vecinos que es fundamental para nosotros

, La perspectiva es mantener el merendero. Seguir unidos, peleando para lo que venga y tratar de coordinar con todo el barrio. Elegir Delegados por manzana como mínimo. Que ese delegado pueda participar de las negociaciones con el municipio. Que no se tomen decisiones por encima del barrio, porque el barrio tiene decisión propia y somos los que sufrimos las consecuencias. Como asamblea vamos a hacer una campaña exigiendo al gobierno que se terminen las viviendas: basta de gente que viva en las peores condiciones. Basta de gente que no tiene agua potable, gas, cloacas, luz.  Lo que realmente necesitamos que se organice totalmente el barrio. Por otra parte nuestra lucha es para terminar con la militarización del barrio y poder salir. Es nuestro norte. Una organización independiente del gobierno, de los trabajadores, del barrio. Estoy muy contento de lo que hemos logrado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

5 junio, 2020

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...