Hay que aplicar la ley de Abastecimiento

Escrito por pstu

25 abril, 2019

Existe en nuestro país una “Ley Nacional de Abastecimiento” (Ley Nacional 16454).

Esta ley faculta al Poder Ejecutivo para disponer allanamientos de locales o establecimientos comerciales e industriales sin orden de un juez, eliminar intermediarios, promover cooperativas, fijar precios máximos y hasta incautar y disponer de las mercaderías en caso de desabastecimiento. Durante la gestión kirchnerista, Cristina impulsó  una reforma más benévola para con los empresarios. Aun así, es un instrumento que puede ser útil en los tiempos que corren.

 

¿Qué dice la ley?

· 1.- El Estado podrá intervenir en cualquier compraventa, permuta y locación –cualquiera fuera su naturaleza– que tenga relación con la producción, construcción, comercialización, sanidad, alimentación, vestimenta, higiene, vivienda, deporte, cultura, transporte, logística, esparcimiento, y en todo aquello que el Gobierno entienda que esté orientado al bienestar general de la población.

· 2.- El Poder Ejecutivo podrá establecer –en cualquier etapa del proceso económico– márgenes de utilidad, precios de referencia, precios mínimos y máximos.

· 3.- Los gobernadores de todas las provincias y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires podrán fijar precios máximos en sus territorios.

· 4.- Serán pasibles de multas de hasta diez millones ($10.000.000), clausuras de hasta noventa (90) días e inhabilitación de hasta cinco años para ejercer el comercio, quienes – según el Gobierno -:

a) Elevaren injustificadamente los precios u obtuvieren una ganancia abusiva

b) Acaparen materias primas o productos

c) Intermediaren innecesariamente en la distribución y comercialización

d) Redujeren la producción habitual o no la incrementaren habiendo sido intimados por el Gobierno a hacerlo.

· 5.- Los funcionarios del Gobierno no necesitarán autorización judicial para ingresar a cualquier establecimiento con la fuerza pública durante horas hábiles y días de funcionamiento.

· 6.- Por orden del Poder Ejecutivo podrán secuestrarse libros y cualquier elemento relativo a la administración del negocio y no devolverlo por treinta (30) días.

· 7.- También el Estado podrá vender las mercaderías secuestradas (sin juicio de expropiación) cuando el funcionario público entienda que el mercado se encuentra desabastecido.

· 8.- En caso de que el Gobierno lo considere necesario, podrá vender y distribuir (sin importar quién sea el propietario) lo confiscado por la fuerza pública. Esta facultad durará lo que el Poder Ejecutivo considere necesario.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

25 abril, 2019

Artículos relacionados

ORGANIZARSE PARA SEGUIR PELEANDO POR SALARIO

ORGANIZARSE PARA SEGUIR PELEANDO POR SALARIO

  Los empresarios vienen metiendo de a poco una nueva Reforma Laboral, que siempre va en contra de quienes trabajan a cambio de un sueldo para poder vivir. La mayoría además tiene que changuear para poder llegar a un salario que alcance para mantener a nuestras...

¿ES POSIBLE CONTROLAR LOS PRECIOS QUE NO PARAN DE SUBIR?

¿ES POSIBLE CONTROLAR LOS PRECIOS QUE NO PARAN DE SUBIR?

No es nueva la política de los gobiernos de lanzar campañas de “control de precios” que terminan siendo más una herramienta de campaña que una realidad. Lo hizo el gobierno de Cristina, el de Macri y lo hace ahora el de Alberto-Massa. El resultado, como bien sabemos...