Llamamiento internacional a movilizarnos frente al G20 y el FMI

Escrito por pstu

28 septiembre, 2018

La Cumbre del G20 se acerca y  va creciendo la organización del repudio internacional a la misma. El sábado 29 a las 10 de la mañana en el Museo del Hambre (Av. San Juan 2491) habrá una nueva reunión de la Confluencia contra el G20 (que agrupa organizaciones sindicales, políticas y sociales) para ir concretando las propuestas de acción hacia noviembre.  Desde el PSTU participaremos allí, al igual que la Central Sindical y Popular de Brasil- Conlutas, para ser parte de un gran repudio internacional a Donald Trump y todo el G20. Publicamos un extracto del llamamiento internacional que salió en la última reunión de la Confluencia Fuera G20.

“(…)Entre el 30 de noviembre y el 1° de diciembre se realizará en el país suramericano la Cumbre del G20, en donde las Jefas y Jefes de Estado de los países y organismos miembros debatirán temas de enorme trascendencia, incluyendo el estado de la economía mundial, el futuro del trabajo y de la alimentación y la infraestructura para el desarrollo.

Conocedores de este tipo de enclaves para determinar nuevas formas de explotación en cada uno de los espacios de vida de nuestros pueblos, manifestaremos nuestro repudio a la realización de esta Cumbre, que viene a reafirmar el brutal retroceso que impone en su país el gobierno de Mauricio Macri y que pretenden extender a toda la región y mundo. (…)

Por estos motivos llamamos a la movilización. Convocamos a todos los pueblos y sus organizaciones, unidos en la diversidad, a demostrar que no aceptamos las políticas promovidas y aplicadas por el G20 y que trabajaremos solidariamente desde diferentes países y particularidades para autodeterminar nuestro futuro y enfrentar las imposiciones de las poderosas élites económicas y militares. Ante el feroz avance que pretende lograr el dominio total de nuestras vidas, nuestra respuesta global ha de ser contundente y amparada en el derecho a la protesta que sabemos ha querido ser desconocido y reprimido para negar la expresión legítima de nuestra resistencia.”

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

28 septiembre, 2018

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...