LOS CAPITALISTAS SIGUIERON GANANDO

Escrito por Guillote

12 marzo, 2021

Desde marzo del 2020, los capitalistas argumentan que  por la pandemia del Covid-19 sufren grandes pérdidas económicas. Es cierto que muchas pequeñas empresas y comercios han debido cerrar o trabajar al mínimo de sus posibilidades.

Pero la mayoría de las grandes patronales nacionales y multinacionales siguieron acumulando ganancias, o a lo sumo ganaron un poco menos. Y por lo tanto no se justifica que  hayan despedido trabajadores, cambien las condiciones laborales o rebajen salarios. A nivel económico hubo y hay ganadores y perdedores en el capitalismo.

En Argentina 2020 se siguieron acumulando ganancias ….

 Para la revista Forbes, los 50 empresarios argentinos más ricos a agosto del 2020 acumulaban unos U$S 46.440 millones de patrimonio. Alejandro Bulgheroni (Petróleo y energía) U$S 5.400 millones;  Marcos Galperín, de Mercado Libre, U$S 4.200 millones y es socio de un emporio de comercio de U$S 50.000 millones según la bolsa de Nueva York; Paolo Rocca (Grupo Techint, construcciones, energía, siderurgia y salud) U$S 3.400 millones; Gregorio Pérez Companc (alimentos, telecomunicaciones y energía ) U$S 2.700 millones; Alberto Roemmers (Laboratorios) U$S2.400 millones. Entre los principales.

Muchas empresas con la pandemia operaron con grandes ganancias: 1. La banca privada tuvo utilidades fin de año de más de $ 200.000 millones. 2. Los bonistas buitres  cobraron y refinanciaron parte de la Deuda argentina a tasas superiores a las internacionales. 3. Las agroexportadoras de octubre 2020 a marzo 2021 exportaron U$S 11.275 millones (trigo, maíz, harinas, aceites) con retenciones reducidas temporalmente. 4. Laboratorios del grupo Insud, ligado a Astra-Zeneca, facturó en el primer semestre $140.000 millones. 5. Los supermercados solo en diciembre 2020 facturaron $118.840 millones. 6. En el primer semestre las alimenticias Molinos y Arcor ganaron $608 millones y  $1.129 millones respectivamente.

Resaltamos durante la pandemia  la ayuda “solidaria” del gobierno de los Fernández a los empresarios nacionales y extranjeros “ganadores”, con la reducción de las contribuciones patronales, subsidios para pago de salarios, tasas de préstamos subsidiadas en pesos que les permitía especular con el dólar, perdones y moratorias impositivas, etc.

… y los  trabajadores fuimos los perdedores

Como contrapartida, las millonarias ganancias se sustentaron en los sacrificios de los trabajadores y el pueblo: 1. A partir de  la cuarentena unos cuatro millones de trabajadores formales e informales se vieron afectados por despidos o reducciones horarias o suspensiones. 2. El Gobierno dispuso hipócritamente un IFE de $10.000.- mensuales que evitaba caer en la pobreza. 3. Un 50% de los hogares sufrió una reducción en sus ingresos  y un 34% redujo algún alimento. 4. Los salarios, perdieron más del 10% del poder adquisitivo, y mayor en los empleados estatales. 5. Los jubilados/as recibían aumentos por decreto menores a la inflación, un flagelo que seguía aumentando. 6. La prohibición de despidos fue un “bluff”, como el caso de Techint. 7. La pobreza pasó el 45% y hoy hay una desocupación del 20%, con planes miserables de ayuda social. Entre tantos ejemplos.

El capitalismo y sus gobiernos, como el de los Fernández,  mostraron una vez más en plena pandemia que lo único que le importa son las ganancias y el bienestar de las patronales. Hacen caer los costos en los de más abajo, los trabajadores y el pueblo.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Guillote

12 marzo, 2021

Artículos relacionados

BLAQUIER: UN ENEMIGO DE LOS TRABAJADORES

BLAQUIER: UN ENEMIGO DE LOS TRABAJADORES

    Murió impune el empresario genocida Carlos Pedro Blaquier a los 95 años: propietario de Ledesma y símbolo de la pandilla de parásitos dueña de este país, el pueblo trabajador no debe llorar a uno de sus verdugos; sino seguir exigiendo justicia  ...

Marchamos con el EMVJ  |  ESTE 24 NO PODÉS FALTAR

Marchamos con el EMVJ | ESTE 24 NO PODÉS FALTAR

    En este 24 de marzo los distintos aspectos de la realidad política del país tendrán su expresión. El crecimiento de los discursos cada vez más derechosos, reavivan los discursos negacionistas,  y es un deber enfrentarlos.  Por otra parte, las disputas...