LOS MUERTOS SON DE NOSOTROS, LAS GANANCIAS DE LOS PATRONES

Escrito por Victor Quiroga

14 agosto, 2020

Mientras los infectólogos, periodistas y dirigentes políticos, insisten en que no se sabe cuándo vendría el pico, y nos avisan que ya hay más de 250 mil infectados y más de 5 mil muertos, que colapsan los hospitales y que “la cuarentena hay que cumplirla”, al mirar alrededor te preguntás: ¿cuál cuarentena?. Viajás mal, sin las condiciones mínimas de higiene en el transporte. Y al llegar a la fábrica o al lugar de trabajo, las cosas no son mejores. Lejos del discurso y la publicidad y del “riguroso protocolo” anunciado, tenés que trabajar sin las condiciones ambientales adecuadas, sin distanciamiento y elementos de seguridad indispensables. Entonces te das cuenta de que aunque el Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, diga que “El principal foco de contagio, son las fiestas, los abrazos, tomar mate,…”, o que Alberto asegure que la “gente se relajó…”, eso es un verso. Te lo confirman los trabajadores de La Salteña y de Ledesma (ver recuadros).

Más contagios y muertos: ¿de quién es la culpa?

En Felfort llevan más de 60 compañeros contagiados. Entre los ferroviarios ya son más de 400 compañeros infectados, arriba de 70 en el subte y días pasados murió un compañero de la Línea C. Hay choferes afectados por el covid 19, empleados de comercio como en COTO, donde según denuncian sus empleados, son ya más de 500 trabajadores contagiados. Entre los trabajadores de la salud se superan los 50 muertos. Es una larga lista en todo el país.

El Gobierno y Gobernadores tienen un doble discurso y tratan de ocultar estas cifras de la pandemia. Le echan la culpa a la “irresponsabilidad individual”. Pero no son “los mates ni los abrazos”. Son la falta de interés y la codicia de los patrones, avalados oficialmente, las responsables de la escalada de contagios y muertos. No son “los paseos en las plazas”. Son la falta de elementos de seguridad e higiene y la precariedad del sistema de salud, los que están matando a los trabajadores y al pueblo humilde en las fábricas y barrios populares.  No solamente no hay cuarentena, hay una política consciente de las patronales.

Hay que organizarse como en La Salteña o Felfort para parar la producción e imponer un protocolo al servicio de la salud obrera. Pero no hay posibilidad de defender la vida solamente fábrica por fábrica o por lugar de trabajo. Los dirigentes de la CGT/CTAs abandonaron a los trabajadores a su suerte. Hay que reclamar y obligarlos a una pelea unificada y a un Plan de Lucha por un protocolo discutido en asambleas, para imponérselo a las patronales, que no vacilan en sacrificar la vida obrera con tal de llenar sus bolsillos.

 

14 de Agosto de 2020.-

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Victor Quiroga

14 agosto, 2020

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...