¡NO PUEDO RESPIRAR!LA IRRUPCION MASIVA DE PROTESTAS CONTRA EL RACISMO Y LAS DESIGUALDADES EN ESTADOS UNIDOS

Escrito por LIT-CI

1 junio, 2020

No puedes tener capitalismo sin racismo” Malcom X

Desigualdades y racismo en EEUU

El contexto previo a estos acontecimientos que expondremos, antes del asesinato de George Floyd, están relacionado a la expansión de la pandemia con una población negra afectada por las complicaciones del COVID-19, donde las listas de fallecidos se encuentran mayoritariamente negros/as, pobres e hispanos principalmente en Chicago, Illinois, Michigan, Wisconsin, Milwaukee, Louisiana, Washington.

Por Luis Alvarado

Según últimos reportes de EEUU, existen a la fecha 1.777.124 casos positivos por COVID 19, 103815 fallecidos.

La pandemia ha expuesto los sistemas de salud de todos los países, en EEUU la mayoría no cuenta con planes de salud, no existe servicio público sanitario, está completamente en manos del sector privado, y donde existe una cantidad amplia de sectores pobres marginados del acceso a la salud.

Existen una cantidad de 40 millones de cesantes en EEUU.

La pólvora encendida con la muerte de George Floyd. El repudio a la brutalidad policial y racista que agrieta a la tradición racista del capitalismo en USA.

En Minneapolis el acontecimiento de la muerte del afroamericano George Floyd a causa de asfixia y el estrangulamiento, se sumó a una lista de tantos otros casos más de asesinatos raciales, como Rodney King, Treyvon Martin o Michael Brown, pero esta vez la respuesta fue tomada por las masas y amplios sectores pobres, negros, hispanos y blancos asalariados.

Una de las organizaciones que destacó, fue quienes venían reivindicando el rechazo al racismo en EEUU, dentro de otras organizaciones como #BlackLivesMatter (“vidas negras importan”). Este último episodio prendió la pólvora en las masas negras, hispanas, sectores populares que se hizo extensivo a las grandes mayorías en las calles, con instalación de barricadas, comenzando en Minneapolis alcanzando al 31 de mayo sobre 50 ciudades en el país.

La irrupción de amplios sectores de masas en EEUU, pasando de marchas masivas a jornadas de protestas, ha llevado a más represión con gases lacrimógenos, balas, llegando 2 víctimas de la violencia policial de Detroit, y la salida de la Guardia Nacional de Donald Trump, que en Minneapolis no ocurrían hace más de 100 años, y de otras 14 ciudades, como Colorado, Georgia, Kentucky,Ohio, Utah, Wisconsin y Washington Dc, entre otras. Ha existido estados de emergencia y toques de queda en 25 ciudades, Atlanta, Los Angeles, Chicago, Columbus, Denver, Filadelfia, Miami, Minneapolis, Louisville y Seattle.

Los enfrentamientos se han desarrollado y expandido sobre 50 otras ciudades, confrontaciones con la policía, detenciones a periodistas que cubrían las jornadas de protestas, en los Ángeles solo el sábado 30 de mayo hubo 500 detenciones policiales, en Houston 200, como incendio a carros policiales, bloqueo de autopistas, ataques a departamentos policiales como en Minneapolis, concentraciones masivas a las afueras de la sede de CNN, incendio al edificio del gobierno de la ciudad de Nashville, se botaron estatuas que conmemoraban la tradición racista en EEUU, como la estatua del rey Luis XVI en Louisville, Kentucky, se dispuso de cordones de la Guardia Nacional la casa blanca en EEUU.

Desde Chile y el MIT enviamos toda nuestra solidaridad

Desde Chile enviamos toda la solidaridad a las protestas en EEUU, ya que formamos parte de la LIT-CI, una internacional, también tenemos nuestros compañeros en “The workers Voice” en EEUU que respaldan todas las protestas.

La represión que están viviendo los negros de la clase trabajadora empobrecida, hispanos y asalariados blancos por el Gobierno de Donald Trump, es la misma respuesta de estos Gobiernos racistas y capitalistas, con brutalidad policial. No debemos olvidar que, desde el 18 de octubre, en Chile bajo el Gobierno de Sebastián Piñera hay 400 personas mutiladas de sus ojos, asesinó a unos 40 compañero/as, y hoy tienen encarcelados a más de 2000 personas por luchar contras las desigualdades sociales que arrastra esta democracia de los ricos, con garantías para el empresariado, y con pobreza, miseria, cesantía, enfermedades, cárcel y muerte para juventudes, mujeres, la clase trabajadora y las grandes mayorías populares.

¡Justicia por George Floyd! ¡Las vidas negras importan!

¡Por una ley que criminalice el racismo!

¡Unidad de la clase trabajadora internacional contra las opresiones y contra los ataques de los gobiernos!

¡Fuera Trump y Fuera Piñera!

¡Que el racismo caiga con el capitalismo, en Chile, EEUU y todo el mundo!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por LIT-CI

1 junio, 2020

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...