Nos dejó Quino

Escrito por Leandro Aznar

2 octubre, 2020

Mafalda de luto

Sintetizando la Guerra de Vietnam, la beatlemanía, la influencia de la Revolución Cubana, el Mayo Francés, las dictaduras que azotaban América Latina, junto a otros hechos notables de la década del 60’, nació Mafalda.

Joaquín Salvador Lavado Tejón, o Quino, como lo conocemos, con su estilo ácido y a la vez tierno, expresó en esas viñetas las injusticias del mundo a través de una rebelde pero inocente (a veces no tanto) niña de 6 años y sus amigos.

Mafalda cuidaba de un globo terráqueo como si de un enfermo se tratase, cuando escuchaba con preocupación las noticias en la radio. Mientras, Felipe se angustia, porque los deberes escolares le sacan tiempo para leer las historietas de El Llanero Solitario que tanto le gustan. Susanita, fiel a la presión de ideológica que todavía hoy se ejerce sobre las mujeres, solamente piensa en casarse y tener hijos. A Manolito, por el otro lado, solamente le importan los negocios; “nadie amasa una fortuna sin hacer harina a los demás”, dirá dando quizá la más sincera y sintética definición de lo que es el capitalismo. Miguelito pasa de debatirse su propia existencia a hacer berrinches porque lo mandan a comprar. Y Libertad, la más rebelde del grupo, sueña con una revolución social.

Quino se fue y nos dejó a este entrañable grupo de personajes cuyas historias, pese a haberse dejado de publicar hace ya más de 40 años, siguen siendo muy actuales. La realidad es que ese mundo enfermo que tenía a Mafalda tan preocupada no ha mejorado. Las grandes potencias imperialistas siguen controlando el mundo e imponiendo miseria sobre el pueblo trabajador. Las mujeres siguen siendo inferiorizadas, violentadas, asesinadas. Las empresas y los banqueros se llevan el planeta por delante.

Pero hay algo más que hace que Quino y Mafalda sean atemporales. Quizá tan atemporales como los Beatles (y cuesta tanto encontrar a alguien a quien no le guste Mafalda como sucede con los Beatles), de los cuales tanto autor como personaje son fanáticos confesos. Y es que después de más de 50 años, nos seguimos identificando con Mafalda.

¿Y cómo no hacerlo? Cuando las calles se llenan de Mafaldas portando pañuelos verdes para que no sigan muriendo mujeres por la desidia del estado. O cuando cientos de miles de Mafalda se enfrentan en Chile, en Colombia, en Ecuador o en Nicaragua a Gobiernos que pisotean la dignidad del pueblo.

No por nada una de las últimas declaraciones de Quino fue su negativa a que grupos “pro-vida” utilicen la imagen de Mafalda con un pañuelo celeste. O la viñeta que dibujo Quino en la que la niña gritaba “¡No soy una mujer a su disposición!” criticando al entonces mandatario italiano Berlusconi, que había agredido verbalmente a la diputada Rosy Bindi.

Quino se fue, pero nos dejó historias que no solamente siguen siendo actuales porque el mundo sigue siendo una porquería. Siguen siendo actuales porque el pueblo trabajador no acepta las cosas como son, y se levanta, y lucha por un mundo mejor.

Donde sea que haya una lucha contra una injusticia, ahí Mafalda estará presente, y con ella, también Quino.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por Leandro Aznar

2 octubre, 2020

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...