Pandemia y ajuste educativo

Escrito por pstu

20 marzo, 2020

La pandemia del coronavirus ha dejado al desnudo el nivel de abandono y destrucción que tiene la salud pública. Ese mismo estado es en el que se encuentran nuestras escuelas, con baños y cocinas inservibles, sin gas ni agua, con pozos ciegos desbordados, falta de mobiliario, puertas y ventanas rotas entre tantos otros problemas. Nada ha mejorado desde la explosión por escape de gas en la escuela de Moreno donde murieron dos trabajadores.

Hace años que en la gran mayoría de las escuelas no se garantiza la salubridad. Y ahora frente a la pandemia de coronavirus o la epidemia del dengue, sin disponer de los mínimos insumos para realizar los protocolos de prevención como jabón, alcohol en gel o elementos de limpieza básicos hacen de las escuelas grandes focos infecciosos. Por todo eso es que desde un primer  momento los docentes y auxiliares del PSTU en el Frente Índigo exigimos la suspensión inmediata de las clases, el suministro de elementos necesarios de prevención y que los sindicatos llamen a asambleas para tomar en nuestras manos la lucha por nuestra salud, la de los estudiantes y sus familias.

Lejos estuvieron las conducciones sindicales de ponerse a la cabeza. Sin llamar a un plan de lucha nacional por la defensa de las condiciones de trabajo y aprendizaje. Dejaron todo librado a las distintas iniciativas que surgieron en las escuelas para protegernos. Las y los trabajadores de la educación sacamos la conclusión que solo en nuestras fuerzas podemos confiar frente a sindicatos como la CTERA o Suteba que no estuvieron a la altura frente al ajuste de Macri y los gobernadores y que ahora ya directamente están integrados al gobierno

La perspectiva que marcan los primeros días del gobierno de Alberto Fernández no es de calma, con acuerdos salariales a la baja gracias a la complicidad, con el rótulo de «pacto social», de los sindicatos. Nosotros creemos que el proceso de rebelión que se está dando, con la docencia tucumana a la cabeza, muestra el camino. Debemos hacer como ellos, autoconvocándonos y debatiendo en cada escuela cómo pelear por nuestros derechos pasando por encima de aquellos dirigentes que se arrodilla ante el gobierno.

20/03/2020

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

20 marzo, 2020

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...