SE VIENEN LAS REFORMAS. ORGANICÉMONOS PARA ENFRENTARLAS

Escrito por pstu

14 agosto, 2020

Durante semanas el Gobierno de Alberto Fernández viene anunciando de qué manera se llevaría adelante la recuperación económica para que el país crezca luego del acuerdo reciente con los bonistas. La primera señal de cuáles serían las medidas para tal proyecto fue durante el acto del 9 de Julio en donde el Presidente se mostró junto al “Grupo de los 6”, La Sociedad Rural y la Unión Industrial Argentina (UIA). Sonrientes en ese acto también estuvieron los titulares de la CGT, quienes deberían representar a los trabajadores, pero se manejan como peces en el agua junto a las patronales en esos encuentros.

Empresarios y burócratas unidos

Luego de ese acto quienes dieron un nuevo paso en ese sentido fuero los grandes empresarios de la Argentina nucleados en la Asociación Empresaria Argentina (AEA). En una reunión virtual (vía Zoom) con los líderes de la CGT, las grandes corporaciones del País y los burócratas sindicales lanzaron el reclamo de bajar impuestos a las empresas e “insertar a Argentina en el mundo”.

Desde hace años siempre que los patrones hablan de “insertarse en el mundo” o “modernizar las relaciones laborales” sabemos que eso se traduce como la intención de recortar derechos a los trabajadores.

En la edición pasada de Avanzada Socialista mostrábamos el caso de Mercado Libre y como aplicaron una Reforma Laboral de echo en sus instalaciones. Los empresarios buscan hacer un “Mercado Libre” a nivel nacional y que esas sean las condiciones laborales para todos los trabajadores.

Las reformas que se vienen

Por su parte el Ministro de Economía, Martin Guzmán, en su recorrida por diferentes medios de comunicación dejo entrever cuáles serán las medidas a las que apunta el Gobierno para llevar adelante: ordenamiento fiscal y reducción de subsidios. El ordenamiento fiscal tiene varias aristas. En primer lugar, se habla de gravar el consumo de bienes que hoy no están gravados como, por ejemplo, los medicamentos y los libros. También se está hablando de un blanqueo de capitales para quienes fugaron divisas y la moratoria para condonar las deudas con la ANSES y la AFIP. Por otro lado, también se mencionó la reducción o eliminación de los subsidios a las tarifas.

Las señales del Gobierno son claras. Para los consumidores, en su mayoría trabajadores, más impuestos y eliminación de subsidios. Para los fugadores y evasores, todos empresarios, blanqueo y moratoria.

Por su parte desde los medios de comunicación del “gorilaje” criollo, como los diarios La Nación y El Cronista derraman kilos de papel y tinta diciendo que está muy bien el acuerdo por la Deuda y que ahora se debe “arreglar” el problema fiscal, modernizar las relaciones laborales y atraer inversiones bajando los costos productivos.

A coro salen todos a pedir lo mismo. Que a los bonistas se les paguen con el sudor y el lomo de la clase obrera Argentina.

Contra el ajuste ¡Unidos y adelante!

Nos oponemos por el vértice a esta política que quieren llevar adelante los empresarios y el Gobierno de Alberto Fernández. Creemos que es importante que los trabajadores inicien una deliberación en torno a estas políticas que se vienen. En los lugares de trabajo, en vestuarios y comedores, organizados en asambleas. Los sindicatos que se manifiestan en contra de la política entreguista de la CGT se tienen que poner a la cabeza de esta pelea. La CTA, La Bancaria, Camioneros, AGTSyP, SUTNA, no pueden mirarla pasar mientras nos quieren embaucar a todo el pueblo.

Creemos que el pueblo argentino se esforzó mucho para sacarse de encima a Mauricio Macri, como para que hoy en día se vuelva a hablar de las mismas políticas de austeridad y ajuste. Nosotros no votamos por Alberto Fernández, pero sabemos que muchos compañeros y trabajadores lo hicieron con la esperanza de sacarse de encima a un gobierno anti obrero. Los convocamos a ellos a luchar codo a codo contra estas reformas que se están cocinando entre los empresarios y el Gobierno. En el PSTU encontrarán un brazo amigo dispuesto a hacer unidad con todo aquel que quiera rechazar el ajuste.

14 de Agosto de 2020.-

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

14 agosto, 2020

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...