Seis prefectos condenados por torturas

Escrito por pstu

2 octubre, 2018

Seis agentes de prefectura fueron condenados a entre ocho y diez años de prisión por torturas y otros delitos cometidos en 2016 contra Iván Navarro y Ezequiel Villanueva Moya, integrantes de La Poderosa (organización social de la revista La Garganta Poderosa), en la villa 21-24; en un fallo histórico que deja en evidencia los métodos represivos de las fuerzas de seguridad. Un fallo que rompe la unidad que venían expresando las distintas alas del estado en torno a sostener el endurecimiento de la represión; y que es producto de la movilización popular en reclamo de justicia.

En septiembre de 2016, Iván y Ezequiel habían sido detenidos por la policía federal en la villa 21-24, y entregados a los prefectos condenados, quienes los torturaron física y psicológicamente; y luego los obligaron a correr bajo amenaza de muerte. Sin embargo, Iván y Ezequiel se dirigieron a la redacción de “La garganta Poderosa”; desde donde, junto a los vecinos, iniciaron la lucha por justicia que culmina en este fallo.

El veredicto implica la primera condena a miembros de las fuerzas de seguridad bajo el macrismo, impulsor de la “doctrina Chocobar” y del recrudecimiento de la represión. Pero la derrota política para Cambiemos es más profunda, ya que la propia ministra de Seguridad Patricia Bullrich se involucró en la defensa de los prefectos, acusando a las víctimas de “mentirosos”, y a La Garganta Poderosa de estar en “connivencia con los narcos”. Bullrich se encuentra en la disyuntiva de aceptar explícita o implícitamente el fallo y ver socavada su autoridad; o atacar políticamente a los jueces y profundizar la división.

Seguir la lucha

La justicia conseguida para Iván y Ezequiel es una gran victoria, pero la lucha contra la represión continúa. Todavía hay muchos compañeros encarcelados por luchar, como Daniel Ruiz o perseguidos como Sebastián Romero. La movilización por Iván y Ezequiel nos enseña cómo derrotar la persecución de Cambiemos.

Esta lucha debe ser tomada por todas las organizaciones sindicales, sociales y políticas; para demostrarle al gobierno y sus amos del FMI que no vamos a abandonar a un solo compañero, que vamos a enfrentar la represión y exigir justicia ante cada atropello. La lucha contra la represión es parte de la lucha para echar a Macri y acabar con la entrega y el vaciamiento

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

2 octubre, 2018

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...