Un modelo que fracasó

Escrito por pstu

25 octubre, 2019

El aumento de las tarifas del metro en el país vecino desató rápidamente una ola de protestas. Las movilizaciones que se iniciaron en Santiago se propagaron rápidamente por todo el país y lejos de detenerse con la anulación del tarifazo se han profundizado.

Lo que ocurre es que en el país se ha ido gestando a lo largo de los años una situación de súper explotación de los trabajadores, con salarios y pensiones de miseria, privatización del sistema educativo, previsional y de salud, persecución a lxs luchadorxs y entrega de los recursos naturales. El «modelo chileno» que siempre es mencionado como ejemplo a seguir por los políticos liberales, desde Macri hasta Espert, se basa en el crecimiento sostenido de la ganancia de las grandes empresas sobre la base del esfuerzo y pérdida de las condiciones de vida de lxs trabajadorxs y el pueblo.

Piñera repite el terror de la Dictadura Pinochetista

El presidente Piñera tuvo que militarizar el país y decretar el toque de queda, demostrando que aún quedan resabios del regimen Pinochetista incluso en democracia. La política de terror lanzada por el gobierno ha sido desafiada con la irrupción de la clase obrera en las movilizaciones declarando la huelga general los días 23 y 24 de Octubre. Una continuidad de la huelga hasta la renuncia de Piñera y la creación de organismos de base por parte de los sindicatos pondría a discusión el problema de quién tiene la manija, si los empresarios, la cúpula militar y los partidos patronales o el pueblo que está luchando contra ellos.
La represión ya se ha cobrado decenas de víctimas fatales, cientos de heridos y miles de detenidos. Piñera tiene que irse ya mismo del gobierno y los militares tienen que irse de las calles, el pueblo no tiene que pagar con su vida los costos del ajuste llevado adelante por el gobierno y los empresarios.

La crisis chilena en Argentina

La crisis del país vecino rápidamente generó un sinfín de declaraciones de las fuerzas políticas y sus representantes en la Argentina. Repudiamos enérgicamente los dichos de Patricia Bullrich y Pichetto, que hablan de una guerra entre el gobierno y «grupos terroristas». Sus declaraciones piden más represión contra nuestros hermanos de clase.
Los dichos de Alberto Fernández también deben llamarnos la atención. El seguramente próximo presidente de la Argentina llamó a recomponer la Unasur y comparó la rebelión popular en chile con el voto por el Frente de Todos el domingo como salidas al neoliberalismo. Lo que oculta Fernández es que el Frente de Todos viene a reestructurar la deuda y a aplicar las reformas laborales e impositivas, para lograr esto está llamando a un pacto social entre los empresarios y la burocracia sindical. Quien está planteando un pacto social en Chile justamente es el mismo Piñera junto a los partidos de la oposición, la vía del pacto social es para apagar la llama de las movilizaciones callejeras modificando algunas cosas para que finalmente nada cambie. La recomposición de la Unasur es una vía muerta para desarrollar cualquier tipo de enfrentamiento con el imperialismo. Mientras funcionó se profundizó el endeudamiento y el saqueo de la región. A este tipo de acuerdos de los gobiernos capitalistas del continente le oponemos la unidad revolucionaria y de clase de los pueblos latinoamericanos.
El gobierno argentino tiene que romper inmediatamente todo tipo de relaciones con el gobierno Chileno hasta que se vaya Piñera. Sino hacen esto serán cómplices de los asesinos y represores.

Solidaridad activa con lxs trabajadorxs chilenos

Es por este motivo que hacemos un llamado a la CGT y la CTA, son las centrales que dirigen al movimiento obrero argentino quienes tienen que organizar una campaña inmediata de solidaridad convocando a un paro general en apoyo del pueblo hermano que está siendo asesinado en las calles. Lxs chilenxs en argentina han actuado organizandose y convocando a una serie de acciones en la embajada y el consulado. Apoyamos todas estas acciones que sirvan para generar la solidaridad internacional de los pueblos.

Pero debemos ir por mas. Son varias las empresas chilenas que actúan en el país (Cencosud, LATAM, Falabella,). Esas empresas son las que someten a lxs trabajadorxs tanto en Chile como en Argentina y son responsables junto a Piñera de los asesinatos. Llamamos a todo el pueblo Argentino a no comprar en esas empresas, organizado el boicot.
Tenemos en nuestras manos la posibilidad de ser solidarios con los trabajadores y el pueblo de Chile siguiendo las tradiciones más profundas del movimiento obrero en su historia. Convocamos a quienes se sienten interpeladxs por este objetivo a que juntxs marchemos en función del mismo.

Huelga general hasta que se vaya Piñera!
Fuera los militares de las calles! Abajo el toque de queda!
Solidaridad con los trabajadores de Chile! Que la CGT y la cta convoquen a un paro en repudio a los asesinatos!
Ruptura de las relaciones con Chile mientras siga la militarización! Boicot a las empresas chilenas cómplices de la represión y principales beneficiarias de ese modelo!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

25 octubre, 2019

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...