UN PROGRAMA DE LA CLASE TRABAJADORA CONTRA EL MACHISMO Y LA EXPLOTACIÓN

Escrito por pstu

20 noviembre, 2020

No a la Violencia Sexual y Reproductiva

  •  Por una maternidad deseada. La maternidad forzada es violencia contra las mujeres pobres.
  • Recursos para aplicar y ampliar la Educación Sexual Integral (ESI). Por ejemplo, no contempla el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
  • Anticonceptivos gratuitos para prevenir embarazos no deseados.
  • Cumplimiento riguroso de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE)
  • ¡Derecho al aborto seguro y gratuito, en el hospital público y obras sociales, ya y por decreto! Así, más aún en pandemia, se evitaría la ocupación de camas hospitalarias por consecuencias de abortos ilegales sépticos, la mutilación de mujeres por prácticas inseguras y muertes precoces de mujeres sanas.
  • El Plan de los 1000 Días de Alberto Fernández no es solución. Plan Integral de Salud, física y psicológica, que contemple la protección de la madre y les niñes. No hay salud sin bienestar: que el Plan garantice salud, trabajo, vivienda y educación durante toda la vida.
  • Basta de acoso y violencia sexual en todos los ámbitos, incluso la propia familia.
  • Freno inmediato a las violaciones, violaciones intrafamiliares, ataques en manada y violaciones correctivas. 
  • ¡Basta de trata y prostitución! Ninguna penalización ni maltrato a las prostitutas. Políticas para atacar las causas de la prostitución.
  • Penalización inflexible de los responsables y/o agresores en todos los casos anteriores.

Basta de femicidios y crímenes de odio

  •  Recursos para aplicar y ampliar la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres.
  • Líneas telefónicas para consulta y emergencia con capacidad de respuesta inmediata.
  • Centros de atención y comisarías de la mujer en todos los municipios y barrios, que funcionen las 24 horas y los 7 días de la semana, con profesionales capacitados y personal y equipamiento suficientes.
  • Apertura de casas de refugio para las mujeres víctimas de violencia, con sus hijes. Atención específica a trans y travestis en esa misma situación. Como ejemplo, en CABA hay una casa de refugio por comuna, o sea, 15 en total y no todas estatales. Según la ONU debería haber 1 refugio cada 10.000 habitantes, o sea a CABA le corresponderían unos 300. Podrían cubrirse con la expropiación de menos del 5% de los 7.000 inmuebles vacíos denominados herencias vacantes.
  • Subsidios para toda víctima de violencia, desocupada o trabajadora, como paso a su independencia económica. Para eso debe igualar  al menos la canasta básica,  $50.000(mientras el subsidio que propone el Ministerio de Mujeres es igual al salario mínimo, $ 18.900, por debajo de la línea de indigencia que es de $20.700).
  • Planes de trabajo genuino y prioridad en el empleo para las víctimas de violencia doméstica.
  • Penalizar toda discriminación: a las personas LGBT, por racismo o por xenofobia. Políticas públicas que promuevan la igualdad y el combate a esas opresiones.
  • Reeducación social para prevención y penas severas para violentos y femicidas.
  • Amplias campañas de concientización contra el machismo y la violencia machista, a cargo de las centrales obreras, sindicatos, federaciones  y centros de estudiantes con alcance a organizaciones de derechos humanos y barriales, medios de comunicación, escuelas, etc.
  • Derecho a la auto-organización y auto-defensa de la clase trabajadora contra la violencia hacia la mujer

Defensa de la mujer trabajadora

  • Por más seguridad para las mujeres. Mejoras en la infraestructura, con prioridad para las comunidades más pobres y barrios populares. Iluminación pública, saneamiento básico, asfalto, limpieza urbana y de terrenos.
  • Fin de la violencia en los transportes. Ante la crisis económica y sanitaria, reducción de tarifas, pase libre para las desocupadas, estudiantes y jubiladas, ampliación de las flotas para garantizar la distancia social, vagones y coches exclusivos para mujeres y paradas de ómnibus iluminadas.
  • Contra el acoso moral y sexual en los trabajos.
  • Por empleo, salario, vivienda, educación y salud, dignos, para la mujer trabajadora. Ante la crisis económica y la pandemia subsidios iguales a la canasta básica para las trabajadoras desocupadas con prioridad para las mujeres solas con hijos a cargo.
  • Basta de discriminar y perseguir a migrantes, comunidades originarias y afrodescendientes. Igualdad de derechos, documentación inmediata, trabajo registrado y cupo laboral en el Estado y la industria.
  • Por una Ley Nacional que garantice igual salario por igual trabajo
  • Por el fin de la doble jornada y la socialización de las tareas domésticas y de cuidado. Que se debata en las organizaciones obreras y estudiantiles y se organice la pelea por conquistarlo, a partir de la lucha por un jardín maternal y un jardín de infantes estatales por cada escuela primaria y guarderías en tiempo integral para les hijes de les trabajadores.
  • ¡Basta de criminalizar la protesta social! Desprocesamiento de las luchadoras con causas abiertas y libertad de las compañeras presas por luchar.

 Basta de violencia gubernamental y estatal

  •  ¡Emergencia Nacional para el combate al machismo y a la violencia machista ya!
  • Separación de la Iglesia y el Estado
  • No hay emergencia sin presupuesto y recursos. Ni un peso al FMI, ni a los buitres. Basta de préstamos y facilidades para las grandes empresas: que se les apliquen impuestos progresivos de inmediato. Anular todo subsidio a la Iglesia Católica y a las demás iglesias. Que toda esa plata se destine a salud, transporte, educación, vivienda y a la emergencia para combatir la violencia hacia la mujer
  • Por una sociedad sin clases, sin violencia, sin explotación ni opresiones. Por una sociedad socialista

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

20 noviembre, 2020

Artículos relacionados

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

DEFENDAMOS LA RAMA INICIAL

La Educación Pública en la provincia de Buenos Aires está viviendo una crisis fenomenal, como producto de años de fracasadas reformas educativas, sumado a la pandemia del Covid-19, la excusa que dio el marco perfecto para aplicar el brutal ajuste que tenían pendiente...

DEBATE SOBRE LA SOLIDARIDAD: SANTI MARATEA Y EL ROL DEL ESTADO

Los incendios forestales que se produjeron durante enero y febrero en la provincia de corrientes causaron la destrucción del 10% de la provincia causando la devastación de la flora y fauna de la zona. Mientras los focos de incendio iban creciendo (desde septiembre de...

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

SANTA CRUZ: MARCHA A 26 MESES DEL FEMICIDIO DE ZULMA MALVAR

Zulma, ginecóloga y obstetra reconocida en nuestra ciudad, fue hallada muerta en su casa el 18 de julio de 2018, con golpes y signos de ahorcamiento. Ante el estancamiento en la investigación de este femicidio, la comunidad marchó exigiendo que se aparte de la causa...