“UN SINDICATO DONDE LA BASE NO PARTICIPA SE TRANSFORMA EN UNA HERRAMIENTA BUROCRÁTICA”

Escrito por pstu

19 junio, 2020

A partir de la ruptura política del Frente Índigo con la Comisión Directiva del SUTE en Mendoza, entrevistamos a Carolina Defilippi, militante del PSTU e integrante del Frente Índigo, Ex Prosecretaria de Investigación de este sindicato.

AS.: Carolina, contanos brevemente cómo llegaron al Sindicato y los motivos de la ruptura. 

C.: Hace 3 años el Frente de Unidad por la Recuperación del SUTE (FURS) ganó las elecciones del sindicato con un programa antiburocrático para transformarlo en una herramienta de lucha de los trabajadores. Nosotres acordamos en varios puntos de ese programa.

Porque sostenía principios tales como la democratización del sindicato, el fin de los privilegios de los dirigentes, la defensa de los derechos de las mujeres, la derogación del Ítem Aula y otros tantos.

Sin embargo, a pesar de nuestra insistente defensa del programa apoyado por un amplio sector de la base, que vio la necesidad de sacarse de encima a la conducción Celeste enquistada en el poder durante 20 años, el resto de las agrupaciones que integran el FURS (Marrón – Venceremos, Verde – PCR/PTP, Bordó – PTS, Rosa – PO) se negaron a dar un combate contra la creciente burocratización de este Frente a cargo de la conducción de un sindicato «recuperado» para los trabajadores. 

Desde nuestro lugar de minoría hemos denunciado esto en reiteradas ocasiones y no hemos tenido respuestas: la negativa a promover instancias orgánicas de debate sustituyéndolas por acuerdos entre las agrupaciones que dirigen el sindicato, entre las que se encuentran la burocracia Celeste y Azul Naranja; el encubrimiento de casos de miembros del Secretariado denunciados por violencia de género, y la negativa de comunicar a la base el posicionamiento de la Comisión Directiva frente a un abuso de un menor que involucra a un integrante de la misma; el apego al uso de privilegios tales como pagarse con fondos del Sindicato el ítem aula, descontado a las licencias gremiales, sin consulta a los afiliados; la retención de aportes de sobresueldos cobrados por miembros de la Agrupación Verde que integran cargos en las Juntas, en lugar de ser destinados al fondo de Lucha; la integración de la Agrupación Verde (PCR/PTP) al Frente de Todos; etc… Fueron algunos de los hechos de gravedad sobre los que se fundamenta nuestra ruptura y que constan en el documento público de la misma. 

AS.: ¿Cuál ha sido la respuesta de los compañeros frente a la ruptura política del Frente Índigo con el FURS? 

C.: Los compañeros nos manifestaron su apoyo, resaltando nuestra valentía y expresando su disposición para construir junto a nosotros una verdadera herramienta de lucha y que responda a las necesidades que tenemos los trabajadores de la educación. 

AS: ¿Cuáles creés que son las características que debe adquirir el sindicato para ser esa herramienta de lucha que necesitan los trabajadores? 

C : Debe partir de la concepción de que todo sea decidido por la Base, en asambleas y plenarios con mandatos construidos a partir del debate de los trabajadores. Un sindicato donde la base no participa y no controla a su dirección, se transforma en una herramienta burocrática al servicio de la patronal. La experiencia del FURS como conducción del SUTE, lamentablemente así lo demuestra.

AS : Carolina, ¿cuáles son las luchas que se vienen? 

C.: Tenemos por delante la tarea de fortalecer las instancias orgánicas de debate de nuestro sindicato, y para ello invitamos a todos aquellos compañeros que vean como nosotros la necesidad de enfrentar el ajuste, que tanto el Gobierno Nacional (Frente de Todos) como el Provincial (Cambiemos) están decididos a descargar sobre los trabajadores.

Ponemos al Frente Índigo al servicio de esta tarea.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escrito por pstu

19 junio, 2020

Artículos relacionados

AÑO NUEVO, SUELDO VIEJO

AÑO NUEVO, SUELDO VIEJO

Hemos transitado todo un 2022 con dos problemas latentes: la inflación y por otro la carestía de vida ya que los salarios no alcanzan. Como siempre las patronales y el gobierno nos buscan ajustar a la clase trabajadora, ya sea ocupada, desocupada o jubilada. Porque si...

ELECCIONES NACIONALES EN UTA

ELECCIONES NACIONALES EN UTA

El 1 y 2 de diciembre, se realizarán las elecciones en UTA. Se presentarán 3 listas: la Celeste y Blanca, capitaneada por el histórico burócrata Roberto Fernández, actual secretario general del gremio. Mas cercano a la conducción Cegetista de  Daer y Acuña, se...